El poderío escénico de Patricia Petibon

Estrasburgo

02 / 03 / 2023 - Francisco J. CABRERA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
lavoixhumaine-operaactual-rhin (2) 'La voix humaine' con Patricia Petibon © OnR / Klara BECK
lavoixhumaine-operaactual-rhin (2) 'La voix humaine' con Patricia Petibon © OnR / Klara BECK
lavoixhumaine-operaactual-rhin (2) 'La voix humaine' con Patricia Petibon © OnR / Klara BECK

Opéra national du Rhin

Poulenc: LA VOIX HUMAINE / Anna Thorvaldsdottir: AERIALITY

Nueva producción

Patricia Petibon. Dirección musical: Ariane Matiakh. Dirección de escena: Katie Mitchell. 26 de febrero de 2023.

Montar La voix humaine de Poulenc tiene sus dificultades, porque requiere de una consumada actriz-cantante con absoluto dominio de la lengua francesa y que no tenga miedo a ocupar sola toda la escena. En ese sentido, Patricia Petibon cumplió con todos esos requisitos a la perfección, pareciendo una obra escrita para ella, pese a ofrecer un vibrato ancho y unos agudos no siempre bien solucionados.

Otra dificultad de la obra reside en su corta duración. ¿Cómo llenar una soirée con una obra de 40 minutos? Para esta nueva producción la Opéra national du Rhin encontró una solución que funcionó (casi) a la perfección. La directora de escena Katie Mitchell dotó a la obra de un epílogo cinematográfico, filmado por las calles de Estrasburgo, en el que, según sus mismas palabras, «los recuerdos y la realidad alternativa se mezclan en una reminiscencia imposible». El único problema residió en la naturaleza onírica de la propuesta y en la falta de claridad de los sucesos narrados en el material fílmico (la protagonista se suicida tirándose por una ventana, pero luego se levanta y se pone a pasear por la ciudad con el perro de su amante…). Como banda sonora del epílogo cinematográfico, la regista introdujo una composición sinfónica de la islandesa Anna Thorvaldsdottir, Aeriality, escrita para la Sinfónica de Islandia estrenada en 2011, una partitura muy atmosférica que sirvió adecuadamente de banda sonora, pero chirrió estilísticamente en comparación con la muy superior música de Poulenc.

"La puesta en escena, muy clásica y teatral, funcionó sin mayores problemas, salvo por el anacronismo de introducir las nuevas tecnologías en una obra que narra problemas técnicos de los años 30"

La puesta en escena de La voix, muy clásica y teatral, funcionó sin mayores problemas, salvo por el anacronismo de introducir las nuevas tecnologías (smartphone, ordenador…) en una historia en la que los problemas técnicos (de la telefonista incluida) tenían sentido en los años 30 en los que Jean Cocteau escribió la obra de teatro original, pero no en 2023.

En ambos casos, otro de los grandes éxitos de esta lograda propuesta fue la dirección de Ariane Matiakh, precisa y atenta a los variados colores de dos obras bien diversas.  * Francisco J. CABRERA, corresponsal en Estrasburgo de ÓPERA ACTUAL