CRÍTICAS
NACIONAL
El perfume de la primavera
Barcelona
Palau de la Música Catalana
Toldrà: EL GIRAVOLT DE MAIG
En versión semiescenificada
Elena Copons, Gemma Coma-Alabert, Roger Padullés, Josep Miquel Ramón, Lluís Vilamajó, Josep-Ramón Olivé. Dirección musical: Antoni Ros-Marbà. Dirección de escena: Marc Rosich. 6 de junio de 2021.
Numerosas han sido las oportunidades en que la obra maestra de Eduard Toldrà, El giravolt de maig, con su fragante aroma de primavera, ha vuelto al hemiciclo del Palau después de su memorable estreno en 1928, en aquella primera ocasión en versión totalmente escenificada gracias a la preciosa colaboración de Xavier Nogués. En el caso de la audición que aquí se comenta, enmarcada en los actos conmemorativos del año dedicado a Josep Carner, autor del libreto de la ópera y poeta excelso, la obra se ha ofrecido en lo que se ha denominado versión semiescenificada, concepto que debería ser susceptible de un concienzudo estudio y que aquí se ha concretado en un par de recipientes con flores y hortalizas varias, lo que en la práctica lo reduce a la gestualidad de los actores –muy acertada, eso sí– que sería el único crédito que podría atribuirse al trabajo de Marc Rosich.
De la concertación y dirección musical de la obra se ocupaba Antoni Ros-Marbà, buen conocedor de esta partitura, que supo imprimir a la OBC y al grupo de cantantes a sus órdenes todo el espíritu y la luminosidad de esta obra maestra. Si en el equipo vocal podría suponer un innecesario triunfalismo al hablar de grandes voces, sí podría parecer injusto no ponderar su gran preparación, su musicalidad irreprochable y un detallismo interpretativo muy de agradecer. La voz más atractiva desde el perfil tímbrico podría ser la de la soprano Elena Copons, con apenas algún asomo de estridencia en el forte pero con un sonido siempre bien modulado y un muy cuidado fraseo, cualidades que también exhibiría el tenor Roger Padullés, que a falta de un mayor cuerpo vocal pudo lucirse en algunos ejemplos de emisión mixta de mucho calibre y de detalles como esa tono gangoso de la frase «posar veu de nas», muy bien visto.
Gemma Coma-Alabert (Jovita) supo dominar muy bien su característico vibrato y fue la mejor del cuadro en el aspecto interpretativo, mientras Josep-Miquel Ramón (Perot) pudo exhibir la mejor proyección vocal del reparto, aun con un registro grave poco presente y una cierta tendencia a cerrar con exceso la vocal e. Completaron eficazmente el reparto Lluís Vilamajó, Marco y Voz del Pastor en el «Mes de Maig» inicial, con una buena dicción aunque con un sonido ocasionalmente abierto, y Josep-Ramón Olivé, enérgico Corvetó que hizo su entrada impulsivamente por el corredor central de la platea. Público en fiesta y merecidas ovaciones para todos. * Marcelo CERVELLÓ, corresponsal en Barcelona de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS