El Moisés de Tobias Kratzer hizo aguas

Lyon

26 / 01 / 2023 - Teresa LLACUNA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
moïseetpharaon-operaactual-aixenprovence (1) Una escena de la producción de Tobias Kratzer de 'Moïse et Pharaon' © Festival Aix-en-Provence / Monika RITTERSHAUS
moïseetpharaon-operaactual-aixenprovence (1) Una escena de la producción de Tobias Kratzer de 'Moïse et Pharaon' © Festival Aix-en-Provence / Monika RITTERSHAUS
moïseetpharaon-operaactual-aixenprovence (1) Una escena de la producción de Tobias Kratzer de 'Moïse et Pharaon' © Festival Aix-en-Provence / Monika RITTERSHAUS

Opéra de Lyon

Rossini: MOÏSE ET PHARAON

Michele Pertusi, Alex Esposito, Mert Süngü, Ekaterina Bakavova, Edwin Crossley-Mercer, Ruzil Gatin, Alessandro Luciano, Vasilisa Berzhanskaya. Dirección musical: Daniele Rustioni. Dirección de escena: Tobias Kratzer. 20 de enero de 2023.

El libreto de Moïse et Pharaon, ou le passage de la Mer Rouge, obra raramente programada, es poco consistente. La ópera, encargada por la Opéra de Paris a Rossini cuando era toda una estrella, había de sujetarse a las convenciones de la época, pero la escasez del tiempo disponible impedía la creación de una obra nueva, razón por la cual el compositor decidió reciclar buena parte del material de su Mosè in Egitto que tanto había gustado en Italia. El esplendor de sus pasajes corales y las intervenciones solistas conseguirían en definitiva su objetivo de convencer al público.

En la Ópera de Lyon se conocía ya el trabajo de Tobias Kratzer por su acertado Guillaume Tell, pero su concepción en el caso de esta nueva producción de Moïse, que se estrenó en verano en el Festival Aix-en-Provence, resultó decepcionante. Sin centrarse en el momento del paso del Mar Rojo, la actualización planteada por la dirección de escena hizo hincapié en el enfrentamiento entre poderosos e indigentes; por un lado, estaban los directivos con sus omnipresentes ordenadores y por otro, los emigrantes oprimido por la angustia y la desesperación que les obliga a cruzar el Mediterráneo. Blanco y negro en esta relación agobiante que, a pesar de todo, acaba siendo inútil.

"Cantantes y orquesta alcanzaron un auténtico triunfo, decisivo para el éxito de la representación y el bajo Michele Pertusi, imperial en su sola presencia, dominó el espectáculo"

En medio de todo ello aparece Moisés y su vara, vistiendo como un personaje de las antiguas películas bíblicas de Hollywood. Las proyecciones en vídeo parecían reportajes televisivos anunciando la inevitable catástrofe y cuando los espectadores esperan ya febrilmente la escena del paso del mar, se les sirve un rápido video seguido de un océano en calma, pero sembrado de cadáveres. En la orilla, toda una generación de turistas tostándose al sol con una joven que viene a dar por casualidad con la vara de Moisés.

En todo caso, cantantes y orquesta alcanzaron un auténtico triunfo, decisivo para el éxito de la representación. El bajo Michele Pertusi, imperial en su sola presencia, dominó el espectáculo tanto vocal como actoralmente. La poderosa voz de Alex Esposito resultó perfecta para el Faraón, mientras que Ekaterina Bakanova ofrecía una Anaïs de potente contenido belcantista. Ruzil Gatin, de presencia escénica poco convincente, se redimió con una buena prestación vocal. El resto del reparto alcanzó un excelente nivel, en una buena defensa de esta irregular partitura.  * Teresa LLACUNA, corresponsal en Lyon de ÓPERA ACTUAL