CRÍTICAS
NACIONAL
El debut de Arteta en ‘Carmen’ clausura temporada y ciclo
Jerez de la Frontera
Teatro Villamarta
Bizet: CARMEN
Ainhoa Arteta, Marcelo Puente, Berna Perles, Simón Orfila, Máriam Guerra, Marifé Nogales, Javier Povedano, Manuel de Diego, Omar Lara. Dirección de escena: Francisco López. Dirección musical: Oliver Díaz. 23 de junio de 2023.
El Teatro Villamarta de Jerez viene siendo modelo de gestión situándose, desde sus inicios, como uno de los escenarios líricos nacionales a considerar no solo por sus producciones, sino también por propiciar un espacio para destacar el talento de artistas, escenógrafos y por supuesto cantantes nacionales. Su directora, Isamay Benavente, que desde septiembre asume como máxima responsable del Teatro de La Zarzuela, ha ido convirtiendo este escenario en un espacio de referencia para la producción operística.
En este contexto se encuadra uno de los montajes más redondos salidos del Teatro Villamarta, la Carmen de Bizet ya que, a pesar de los años, la visión escénica de Francisco López y los figurines de Jesús Ruiz continúan revolviendo las entrañas de una historia en la cual la mujer ocupa el centro sobre una delgada línea entre el cliché y los tipismos. La Andalucía de gitanos, toreros y volantes fija como referente tiempo-espacial lo que podría haber sido un contexto temporal contemporáneo, liberando así el horizonte hacia una plasticidad que da cabida a personajes paralelos como el destino defendido con soberbia por la danza de María José Franco.
Tras la Adriana Lecouveur malagueña, Óliver Díaz ocupó el podio jerezano ante la Filarmónica de Málaga con la que dibujó una línea dramática de dinámicas contrastadas entre dos espacios; por un lado, conjuntos y coros, y por otro, llevar la atención al desarrollo psicológico de los personajes. Flaco favor el ofrecido esta vez por el Coro Villamarta: más allá de descuadres y notable inseguridad, especialmente en las cuerdas femeninas, que, unido a la fragilidad de bajos y tenores, parecieron haber perdido el color y la fuerza vocal que han distinguido a este conjunto.
La Carmen defendida por la popular cantante Ainhoa Arteta, (soprano que debutaba este papel de mezzo) demostró ser aún un personaje con muchas aristas por definir; vocalmente supo defender el obstáculo de la tesitura de su nuevo rol con brillo y definición en las notas agudas y menos en las graves. Pese a ello, su desempeño en el tercer acto y su escena final fulminó cualquier duda. Más convincente en el plano actoral resultó el Don José de Marcelo Puente, aunque ensombrecido en lo canoro por la afección vocal que arrastró durante toda la función, pero que como artista exprimió hasta sus límites dramáticos. Simón Orfila como Escamillo realizó un ejercicio vocal ajustado en emisión y fraseo, con notas agudas en ocasiones poco redondas por excesivamente vibradas. Mención aparte merece la Micaela de Berna Perles, serena en lo actoral y decidida en lo canoro, destilando un desarrollo técnico fundamentado en un control absoluto reflejado en fraseo, apoyo y fiato, elementos claves que propiciaron un excepcional ejercicio de canto.
Correctos, aunque a distancia de los protagonistas, estuvieron el Zúñiga de Omar Lara o el cuarteto formado por Máriam Guerra, Marifé Nogales, Javier Povedano y Manuel de Diego. * Alejandro FERNÁNDEZ, crítico de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS