CRÍTICAS
NACIONAL
El Concurso Caballé y la excelencia de la joven cantera
Madrid
Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé
Gala final
XVII Edición
Obras de Giacomo Puccini, Georges Bizet, Giacomo Meyerbeer, Gustave Charpentier, Gaetano Donizetti, Jules Massenet, Pietro Mascagni, Gioachino Rossini, Charles Gounod y Giuseppe Verdi. Anna Cabrera, Anna Garotic, Jaesung Kim, Elizaveta Kulagina, Chelsea Lehnea, Celine Mun, Marcela Rahal, Sarah Richmond, Irina Sherazadishvili, Jihoon Son, Sarah Yang, Sang Ah Yoon. Pianistas: Madalit Lamazares y Omar J. Sánchez. Teatro Real, 7 de noviembre de 2022.
El Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé es una de las más prestigiosas actividades de la Fundación Privada Montserrat Caballé, creada con el fin de continuar y difundir el legado musical y didáctico de la genial soprano barcelonesa. Este año se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid y, como es habitual, contó con un jurado, presidido por Fernando Sans Rivière (director de ÓPERA ACTUAL), y compuesto por Carlos Caballé (hermano de la soprano), Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), Isabel Rey (soprano) y Roger Alier (crítico musical y presidente fundador de ÓPERA ACTUAL).
El Concurso Caballé se caracteriza por la alta calidad de sus participantes, un hecho corroborado en esta edición con un plantel excelente de voces jóvenes. Así lo pudo comprobar el público que asistió a la sesión y participó en los galardones con un Premio especial otorgado a la mezzo brasileña Marcela Rahal por su interpretación, de gran rotundidad dramática, de “O mio Fernando” de La favorita. El primer premio del jurado se lo llevó el tenor coreano Jihoon Son que cantó la muy difícil “Languir per una bella” de L’Italiana in Algeri: voz ligera pero potente, utilizada con soltura y sin miedo al riesgo con una técnica bien controlada que le permite afrontar con seguridad las coloraturas, como es de rigor en esta página. El tribunal concedió el segundo premio ex aequo a dos de las concursantes: la soprano rusa Anna Cabrera y la coreana Sarah Yang. Cabrera cantó una versión melancólica y sofisticada de “Signore, ascolta!”, de la esclava Liù de Turandot y Yang, por su parte, desplegó un virtuosismo de gran clase, sin fallos en la línea de canto y lleno de emoción y expresividad, en “Je veux vivre” de Roméo et Juliette. El tercer premio fue para la citada Marcela Rahan.
En el buen nivel de todos los participantes, destacó Chelsea Lehnea, soprano norteamericana que se atrevió con una obra infrecuente hoy en día, llena de dificultades para el cantante como es “Robert, toi que j’aime” de Robert le diable de Meyerbeer. Muy bien también la georgiana Irina Sherazadishvili en “Voi lo sapete, o mamma”, de Cavalleria rusticana, con un instrumento precioso, rotundo, aterciopelado y homogéneo, en el que se adivina una gran artista. La mezzo irlandesa Sarah Richmond hizo una interpretación intimista y emocionada de “Qui m’aurait dit la place” de la Charlotte del Werther y el tenor coreano Jaesung Kim cantó con una voz densa y oscura el “Salut! Demeure chaste et pure” del Faust de Gounod. Se agradeció la inclusión de la muy hermosa, y casi olvidada, “Depuis le jour” de Louise, por la soprano coreana Celine Mun, con un instrumento capaz de transmitir la fragilidad que requiere la página.
Además de los galardones del jurado, el Real, el Liceu y el Festival de Peralada ofrecerán también a los participantes la oportunidad de participar en sus futuras temporadas: en este caso, los premios fueron, respectivamente, para Anna Cabrera, Sarah Yang y Jihoon Son. La soprano rusa Elizaveta Kulagina, con una buena interpretación de “Donde lieta usci” de La Bohème, recibió un galardón donado por Saioa Hernández y su marido como ayuda en su carrera. Acompañaron al piano, con solvencia y sensibilidad, Madalit Lamazares y Omar J. Sánchez. Patrocinaron la Fundació La Caixa y el Ayuntamiento de Arganda del Rey, Madrid, cuyo conservatorio lleva el nombre de Montserrat Caballé. * José María MARCO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL