El carrusel psicológico de 'Don Giovanni'

Valencia

05 / 03 / 2023 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
dongiovanni-operaactual-lesarts (1) Una escena de 'Don Giovanni' en Valencia © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
dongiovanni-operaactual-lesarts (1) Una escena de 'Don Giovanni' en Valencia © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
dongiovanni-operaactual-lesarts (1) Una escena de 'Don Giovanni' en Valencia © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE

Palau de Les Arts

Mozart: DON GIOVANNI

Davide Luciano, Gianluca Buratto, Ruth Iniesta, Giovanni Sala, Elsa Dreisig, Riccardo Fassi, Adolfo Corrado, Jacquelyn Stucker. Dirección musical: Riccardo Minasi. Dirección de escena: Damiano Michieletto. 2 de marzo de 2023.

Las personalidades de Damiano Michieletto y de Riccardo Minasi marcaron el devenir de este nuevo Don Giovanni en el Palau de Les Arts. El director de escena italiano ofrece una visión del drama centrándose en la psicología y personalidad de Don Juan; así, la escena se convierte en una especie de laberíntico carrusel móvil en el cual todos parecen encerrados y dominados por el libertino. En el camino aparecen hallazgos más que interesantes, como esa visión de Zerlina que ve en Don Giovanni una vía de escape frente a un Masetto maltratador, o ese velatorio en el que se transforma la escena de la estatua. Por otra parte, en el envuentro entre El Convidado de Piedra y Don Giovanni, el regista vuelve a mostrar su personal maestría a la hora de conseguir que el ritmo escénico comulgue con la música y el drama.

Pero en su propuesta también hay decisiones poco acertadas. En primer lugar, al renunciar a las orquestinas sobre la escena (aquí en el foso), como en el final del primer acto, se pierde el efecto de la polirrítmia: ello supone renunciar a una de las genialidades de Mozart como compositor y hombre de teatro. Tampoco convence esa aparición final de Don Giovanni, una vez muerto, que va durmiendo al resto de personajes como si de un hipnotizador se tratase…

Desde el podio Riccardo Minasi ofreció una interpretación muy personal consiguiendo que la orquesta mostrara flexibilidad y transparencia, pudiendo trabajar todo tipo de detalles de gran originalidad. Comenzó, eso sí, con una obertura poco equilibrada y en las primeras escenas faltó entendimiento con las voces, sin embargo, rápidamente contagió a todos con su impulso para conducir una versión viva, intensa y envolvente que alcanzó su zenit con la condena de Don Giovanni. A sus órdenes contó con el siempre excelente Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat que volvieron a demostrar que pueden ser instrumentos perfectos para colmar las aspiraciones artísticas de todo buen director en el repertorio que sea.

"Ruth Iniesta como Donna Anna fue un ejemplo de buen canto, inteligente y elegante a la vez"

Davide Luciano fue un Don Giovanni de canto noble y lírico; ofreció una interpretación del personaje que fue de menos a más, mostrándose soberbio en el segundo acto. La soprano española Ruth Iniesta como Donna Anna fue un ejemplo de buen canto, inteligente y elegante a la vez (ver entrevista en este enlace). Riccardo Fassi fue un Leporello algo desdibujado tanto en escena como a nivel vocal, con una interpretación poco matizada, todo lo contrario que Elsa Dreisig, quien se metió en el papel de Donna Elvira desde el primer momento; lástima que arrastrase cierta tirantez en el agudo, más acusada en el aria del segundo acto.

Giovanni Sala fue un competente Don Ottavio, pese a que tuvo algún problema técnico a la hora de resolver el pasaje en “Il mio tesoro”, que enturbió un agudo. Jacquelyn Stucker hubo de defender una Zerlina muy condicionada por la escena y lo hizo con profesionalidad y talento, mientras que Adolfo Corrado como Masetto convencía por la calidad de sus medios vocales. Algo similar ocurrió con el Commendatore de Gianluca Buratto, quien mostró una voz impresionante, pero tal vez demasiado clara para su gran momento en el segundo acto: parecía un muerto demasiado vivo.  * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL