CRÍTICAS
NACIONAL
El Antiguo Testamento según Mendelssohn
Santa Cruz de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Mendelssohn: ELIJAH
Alicia Amo, Anna Alàs, James Gilchrist, Josep-Ramón Olivé. Orquesta Sinfónica de Tenerife. Dirección: Víctor Pablo Pérez. 31 de marzo de 2023.
Dentro de la temporada de Conciertos de Abono de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, se escuchó por primera vez en la programación de la Sinfónica de Tenerife, Elijah Op. 70 de Félix Mendelssohn, un oratorio para solistas, coro mixto y orquesta con libreto en alemán de Julius Schubring. Elijah (Elías) es uno de los profetas que aparece en el Antiguo Testamento, concretamente en el Libro de Los Reyes. En palabras del compositor, “Elías representa para mí el verdadero profeta, como todos podríamos desear ser en algún momento: enérgico, celosos, pero también severo, iracundo y sombrío, en un impresionante contraste con la multitud de la corte y con el pueblo”.
Entre el 874 y el 852 a. C. durante el reinado de Ajab y de su hijo Ajariah, sucedieron los tres hechos a los que se refiere la obra: la sequía que afectó a Samaria durante años como castigo divino, la resurrección de un muerto, y el sacrificio de más de 400 sacerdotes del dios Baal.
En la lectura de Víctor Pablo Pérez al frente de la Sinfónica, la formación se mostró compacta, aunque se pudieron echar de menos mayores detalles, como contrastes dinámicos y sentido de la transcendencia. El director organizó y concertó apropiadamente, eso sin duda, además de exponer la obra con claridad y hasta con momentos de brillantez orquestal, con un correcto acompañamiento a los solistas y un buen pulso dramático. El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, dirigido por Xavier Puig, resultó imprescindible, de sonido voluminoso, rotundo y amplio, más sonoro que sutil, pero cumpliendo sobradamente.
La soprano Alicia Amo destacó por su timbre juvenil, fraseo cuidado y musicalidad. Anna Alàs en su cuerda de mezzosoprano acertó plenamente en sus intervenciones y el tenor James Gilchrist aportó con un timbre grato, no exento de vibrato, pero equilibrando su entrega con dramatismo. El barítono Josep-Ramón Olivé sobresalió como protagonista absoluto en su papel de Elías, de timbre algo oscuro, e impecable en su línea. Sin duda, el planteamiento un tanto neutro de la fuerza dramática de la partitura no empañó el entusiasmo del público, a juzgar por los aplausos. * Estrella ORTEGA, corresponsal en Santa Cruz de Tenerife de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS