Discípulos y premiados homenajean a Caballé por Navidad

Barcelona

21 / 12 / 2021 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
concierto navidad caballe-operaactual Los participantes del concierto de Navidad 2021 de la Fundació Montserrat Caballé © Fundación Caballé / A. BOFILL
concierto navidad caballe Amina Edris y Pene Pati © Fundación Caballé / A. BOFILL
concierto navidad caballe Javier Galán y Katerina Tretyakova © Fundación Caballé / A. BOFILL
concierto navidad caballe Todos los participantes cantando juntos al final del concierto © Fundación Caballé / A. BOFILL

Fundación Montserrat Caballé

Concierto de Navidad

Obras de Händel, Rossini, Gounod, Verdi, Puccini y otros. Amina Edris, Carolina Fajardo, Tamara Radjenovic y Katerina Tretyakova, sopranos. Víctor Jiménez, contratenor. Jordi Galán, Pene Pati y Levy Sekgapane, tenores. Josep Buforn, piano. Basílica Santa María del Mar, 20 de diciembre, 2021.

La Fundación Montserrat Caballé realizó en la basílica Santa María del Mar su primer concierto de Navidad, velada que se convirtió en un auténtico homenaje a la gran Montserrat Caballé, una de las cantantes fundamentales de la historia. Acudieron a la cita amigos de la soprano, como los intérpretes pop Al Bano y Pep Sala –con la conocida Boig per tu, claro–, además de galardonados del Concurso Internacional de Canto que lleva el nombre de la recordada cantante barcelonesa y de algunos de sus alumnos.

Presentada por la presidenta de la entidad y sobrina de la soprano, Montse Caballé –quien anunció que la Fundación pretende instaurar este encuentro de manera anual–, la velada, de carácter benéfico, mantuvo un alto nivel artístico contando con un inspirado Josep Buforn al piano y con jugosas sorpresas, comenzando por la ofrecida por una pareja de cantantes extraordinarios, el triunfador del Concurso Caballé 2014, el tenor samoano Pene Pati, quien ofreció junto a su esposa, la soprano egipcio-neozelandesa Amina Edris, una versión espectacular del dúo de Roméo et Juliette de Gounod. La triunfal interpretación, muy aplaudida, fue más tarde refrendada por una actuación en solitario de cada uno de ellos, ya en el apartado de canciones navideñas; la soprano mostró un timbre brillante, de amplia tesitura y total dominio técnico, y el tenor emocionó por la belleza de su voz y su absoluto poderío. Ambos realizaban conjuntamente su debut en la ciudad, y es de esperar que pronto puedan formar parte de la programación lírica barcelonesa.

"Pene Pati ofreció junto a su esposa, la soprano egipcio-neozelandesa Amina Edris, una versión espectacular del dúo de 'Roméo et Juliette' de Gounod"

Otra de las grandes sorpresas de la noche la aportó una cantante local, quien, aunque comenzó algo nerviosa, lució un timbre de una belleza luminosa y solar, la soprano Carolina Fajardo, quien se lució con un aria de Manon Lescaut y en una canción de Navidad esculpida en puro terciopelo. El ganador del Concurso Caballé en 2015, el tenor surafricano Levy Sekgapane, aportó sus agudos luminosos en el aria «Cujus Animam Gementem» del Stabat Mater de Rossini y en una emotiva versión de ‘Noche de paz’, en la que compartió partitura y escenario con la última alumna que tuvo Montserrat Caballé, la soprano montenegrina Tamara Radjenovic, quien también ofreció, con una voz bella y educada, el «Ave Maria» del Otello verdiano.

La soprano rusa Katerina Tretyakova se lució primero junto al tenor Jordi Galán como Juliette de Gounoud, mientras que el contratenor Víctor Jiménez, también alumno de la Caballé, interpretaba un aria de Händel y el villancico popular El noi de la mare. Una gran iniciativa que llenó en su totalidad la emblemática iglesia de la Ribera barcelonesa. (Ver grabación aquí) * Pablo MELÉNDEZ-HADDAD, jefe de Redacción de ÓPERA ACTUAL