CRÍTICAS
NACIONAL
Delicuescentes acuarelas y hermosos paisajes
Bilbao
Teatro Arriaga
Recital de DAVID ALEGRET
Ciclo de 'Lied' Arriagan
Obras de Isaac Albéniz, Joaquín Zamacois, Joan Llongueras, Joaquim Serra, Xabier Montsalvatge, Francesc Pujol, Eduard Toldrà, Ricard Lamote, Joan Magrané, Antoni Massana, Joaquín Rodrigo, Narcís Bonet, Antoni Parera Fons, Alberto García Demestres y Miquel Ortega. David Alegret, tenor. Rubén Fernández Aguirre, piano. 13 de junio de 2023.
El tenor barcelonés David Alegret es una de las figuras más representativas en el repertorio del Lied catalán, que ha encontrado en la extraordinaria sensibilidad del pianista baracaldés Rubén Fernández Aguirre el complemento necesario para elevar este repertorio a la cima del deleite, como así lo demostraron en el último encuentro liederístico del Teatro Arriaga de esta temporada. Con la excusa de su Carneriana, una colección de 50 canciones sobre textos del poeta Josep Carner primorosamente recogida en el disco homónimo del sello discográfico IBS Classical, ambos artistas recorrieron y perfilaron los últimos 125 años de música catalana, abordándolos desde muy diversas perspectivas.
Comenzó la velada con cuatro de las Seis baladas italianas de Isaac Albéniz, unas sorprendentes miniaturas belcantistas para abrir boca que, además, sirvieron para marcar una inteligente aunque heterogénea ruta con una segunda parada en el que será, seguramente, su próximo proyecto discográfico: el libro Vint cançons del poeta barcelonés Tomàs Garcés. Con cinco de estos poemas musicalizados por autores cercanos pero de alejadas estéticas, despuntó la inmensa musicalidad de ambos intérpretes.
Ya centrados en la Carneriana, tres piezas exquisitamente escogidas de Toldrà dejaron entrever su complejo universo sonoro, de inspiración francesa y cálidas imágenes. Pero la parte más audaz del repertorio de la velada llegó a continuación, con un pequeño experimento musical que permitió escuchar, comparar y disfrutar de seis composiciones distintas, cada una de un autor diferente, sobre el poema “Canticel”, incluyendo el estreno de la pieza de Joan Magrané, de interesante concepto y hermosa factura.
Para cerrar el concierto, otras tres canciones de autores contemporáneos que retan a los textos de Carner a acercarse a lenguajes y estéticas más arriesgadas.
Como guía a través de todo este recorrido, el personalísimo canto de Alegret destacó con proyección, con una emisión dulce y mórbida; ligera y delicada, la voz del intérprete catalán brilló con los destellos metálicos de los tenores heroicos, pero con inusual suavidad, sobre todo en el registro de cabeza, cercano al falsete, aunque sin perder timbre ni presencia. De libres y cómodos agudos y graves cálidos y mullidos, un leve acento nasal y un curioso rulado de la erre confirieron a su voz un elemento personal y carismático que, junto a una fabulosa dicción, una expresiva prosodia y un cuidado fraseo, envolvieron al oyente en emocionantes imágenes sonoras. Las luminosas atmósferas creadas por Fernández Aguirre con leves, ingrávidas y coloridas pinceladas construyeron, como delicuescentes acuarelas, hermosos paisajes en los que pudieron florecer estos maravillosos versos catalanes. * Nora FRANCO MADARIAGA, corresponsal en Bilbao de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS