CRÍTICAS
NACIONAL
Degout y Mahler junto al mar
Santa Cruz de Tenerife
Auditorio de Tenerife
Mahler: LIEDER EINES FAHREBDEB GESELLEN
Obras de Mahler y Bruckner. Stéphane Degout, barítono. Sinfónica de Tenerife. Dirección: Víctor Pablo Pérez. 28 de abril de 2023.
El decimosegundo concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Tenerife se celebró el pasado viernes 28 de abril, bajo la batuta del director honorario Víctor Pablo Pérez, con un interesante programa que se inició con los Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un caminante), considerado el primer ciclo formal de canciones de Gustav Mahler, ricas en matices y de gran profundidad tanto intelectual como expresiva, en este caso acompañadas no solo del piano sino de la paleta sonora que ofrece la orquesta.
El barítono francés Stéphane Degout encarnó al desconsolado caminante que protagoniza los poemas imprimiendo en su interpretación, y valiéndose de su oscura línea vocal, todos los matices necesarios para transmitir al oyente las sensaciones y emociones que el compositor pergeñó en la partitura. El ciclo de cuatro Lieder tiene un carácter autobiográfico, ya que fue escrito entre 1885 y 1886, años en los que el autor se sentía frustrado por su fracaso sentimental con la soprano Johana Richter. En su primera canción, «Wen mein Schatz Hochzeit mach» («Cuando mi amor se case»), describe la pérdida de su amada, una mujer feliz en su boda, mientras el rechazado se lamenta en la soledad de su pequeña habitación. En la segunda, «Ging heut Morgen über’s Feld» («Fui esta mañana al campo»), aparece una melodía llena de júbilo y belleza, cuyos ecos se vuelve a oír en sinfonía Titán del compositor de Bohemia, pero que aquí permite un respiro al caminante. En el tercer Lied, «Ich hab’ ein glühend Messer» («Tengo un cuchillo al rojo vivo»), el caminante revive su profunda desesperación ante la imposibilidad de tener a su amor perdido, mientras que la canción final, «Die zwei blauen Augen von meinem Schatz» («Los dos ojos azules de mi amada»), aporta resonancias fúnebres, aunque la luz de la esperanza se percibe en una melodía de canción de cuna que actúa como bálsamo para el espíritu del personaje.
La segunda parte de la velada se ocupó con la Sinfonía Nº 2 en Do menor, versión 1877 Cathis 8, de Bruckner. La lectura que hizo Víctor Pablo Pérez fue un broche pertinente y estuvo llena de matices. Es ahí donde se extienden y entienden los sonidos, donde los puntos de convergencia y de conflicto empiezan con el desdoblamiento de la escucha palpitante del deseo del público de imaginar la música tal como fue escrita. También es mérito de los intérpretes de la Sinfónica de Tenerife, que pueden o no tener el mismo criterio e intención que el maestro ante la obra, pero que, en cualquier caso, son grandes profesionales que siempre se acoplan al planteamiento que el director propone. * Estrella ORTEGA, corresponsal en Santa Cruz de Tenerife de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS