Cuarteto de lujo y batuta deslumbrante con 'Ernani'

Valencia

09 / 06 / 2023 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Ernani Valencia Una escena de 'Ernani' en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
Ernani Valencia Una escena de 'Ernani' en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
Ernani Valencia Una escena de 'Ernani' en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE

Palau de Les Arts

Verdi: ERNANI

Pero Pretti, Franco Vassallo, Angela Meade, Evgeny Stavinsky, Laura Orueta, Matheus Pompeu, Javier Castañeda. Cor de la Generalitat. Orquesta de la Comunitat. Dirección musical: Michele Spotti. Dirección de escena: Andrea Bernard. 7 de junio de 2023.

Cada vez son menos los títulos importantes de Verdi por estrenar en al Palau de Les Arts. Ernani era de los pocos que quedaban. Hace poco se anunciaba que el año que viene se interpretará Un ballo in maschera, dejando ya muy pocos títulos verdianos de repertorio por llevar a escena. Quedarán solo Attila e I lombardi. En cuanto a este Ernani, llegó de la mano de dos jóvenes directores italianos: Andrea Bernard al frente de la escena y Michele Spotti como responsable musical.

El joven regista se enfrentó al reto de esta coproducción con La Fenice, teatro donde se estrenó la obra en 1844. Para ello optó por una propuesta muy del gusto italiano actual, a saber, una escena que, si bien se aleja del realismo, se mantiene dentro de un concepto clásico, plagada de referencias al siglo XVI incluyendo el vestuario. Asimismo, la concepción del drama es muy fiel al texto sin buscar un nuevo enfoque. El único elemento más original es ese San Miguel Arcángel que aparece en repetidas ocasiones personificando el destino del personaje. Sea como fuere, el trabajo parecía concienzudo y logró algunos momentos de impacto, como ocurrió en el final de la escena de Aquisgrán.

Michele Spotti, por su parte, deslumbró por su exuberante talento con el que está llamado a convertirse en un referente de la dirección italiana de los próximos años. Fue la suya una lectura atenta a los detalles, precisa, viva y a la vez flexible, con un innato sentido del rubato y un natural talento para atender a las voces. A sus órdenes, la Orquestra de la Comunitat mostró una ductilidad que no siempre logra en el Verdi juvenil; capítulo aparte merece el Cor de la Generalitat que, en estado de gracia, volvió a mostrar esa combinación entre dinamismo escénico y precisión técnica que le es consustancial.

"El teatro valenciano logró reunir un elenco de altísimo nivel con cuatro de las más importantes voces verdianas de la actualidad"

El teatro valenciano logró reunir un elenco de altísimo nivel con cuatro de las más importantes voces verdianas de la actualidad. Piero Pretti es un tenor de canto seguro e innata musicalidad que supo defender y brillar en un papel complicado como es el del protagonista. Angela Meade debutaba en Valencia, e impresionó por los importantes medios vocales que despliega pudiendo satisfacer las exigencias en cuanto a registro del papel de Elvira; destacó, en ese sentido, el contraste entre los graves con voz de pecho frente al color más claro del centro y el agudo. Pero, sin duda, la interpretación más completa la ofreció Franco Vassallo: el veterano barítono debutaba también en la ciudad y lo hacía con la deliciosa parte de Don Carlo, en la que demostró estar en una dorada madurez para afrontar todos los matices que el papel ofrece. Al respecto, mostró lirismo, flexibilidad y dulzura en sus intentos de seducir a Elvira; en contraste, durante la escena de Aquisgrán, trasformó el color de la voz para plasmar el regio carácter que adquiere el personaje cuando le sobreviene la responsabilidad de gobernar buena parte del orbe. En definitiva, una interpretación magistral.

Completó el aclamado cuarteto protagonista el bajo ruso Evgeny Stavinsky, quien lució una voz recia, de atractivo color oscuro y una línea de canto impecable.  * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL