CRÍTICAS
NACIONAL
Unos ‘Contes’ de fantasía cierran el curso grancanario
Las Palmas de Gran Canaria
Ópera de Las Palmas
Offenbach: LES CONTES D'HOFFMANN
Arturo Chacón-Cruz, Aitana Sanz, Carolina López Moreno, Olga Syniakova, Rubén Amoretti, Paola Gardina, Isaac Galán, María Belén Merino, Héctor Rodríguez, Gabriel Álvarez, Alexander Edelmann y Nora Carrasco. Dirección musical: Ives Abel. Dirección de escena: Daniele Piscopo. Teatro Pérez Galdós, 21 de junio de 2022.
Para el final de temporada, Amigos Canarios de la Ópera (ACO) reservó uno de los grandes títulos del repertorio francés y obra maestra de Offenbach, aquella que el autor no vio estrenar y que concluyó Ernest Guiraud, Les contes d’Hoffmann, que narra las vicisitudes del poeta Hoffmann, en su búsqueda del amor y la inspiración a través de sus historias abocadas al fracaso por la intervención constante del maligno. En lo musical, Les contes es de una pulcritud melódica absoluta, con trazas de exotismo de movimientos musicales posteriores que engarzan perfectamente con la atmósfera fantástica de la trama. En ese sentido Ives Abel consiguió con la Filarmónica de Gran Canaria el perfecto hermanamiento de esa riqueza musical que transita desde el belcantismo casi italiano del acto de Olympia, al goethiano de Antonia y el redundante y afrancesado de Giulietta, con la sutileza y respeto a la actuación de unos excelentes cantantes. Precisamente estos últimos fueron los auténticos protagonistas del éxito de la velada, ya que coparon toda la atención de la atronadora ovación final.
Arturo Chacón-Cruz fue el principal acaparador de los aplausos, y de forma merecida; el tenor mexicano conoce bien los atributos de Hoffmann y los hace suyos, con una actuación escénica notable, buenos recursos y, sobre todo, gracias a una emisión precisa y bien proyectada y a un registro agudo excelentemente armado y portentoso que brilla y saca a relucir en una obra para lucimiento del tenor. Tuvo Aitana Sanz que cubrir la baja de última hora de Jessica Pratt –se anunció el día antes del estreno–, con todo lo que ello implica, y en el papel de Olympia nada menos, pero la soprano valenciana fue una autómata convincente y cumplió perfectamente con las agilidades de “Les oiseaux dans la charmille”. Carolina López Moreno mantuvo el perfil apasionado y de más afectación de Antonia a la que acompañó de una voz bien proyectada de centro cálido y versatilidad en el agudo. Olga Syniakova propuso una Giulietta llena de matices en lo dramático: conspirativa y hierática, vocalmente mostró una robustez y densidad en un registro central bien armado y un canto cargado de matices.
Rubén Amoretti dio vida a todas las némesis del poeta y su visión del maligno fue magnífica, con una teatralidad y presencia escénica apropiadas que sobrecogían en cada uno de los cuentos. Su voz rotunda y bien proyectada, con un fraseo definido y de canto contundente fue clave en el acto de Antonia. El omnipresente Nicklausse de Paola Gardina, por su parte, fue muy dinámico e hizo de buen contrapunto a las tribulaciones de su amigo el poeta; además su timbre se escuchó limpio y con buena técnica, aunque algo limitado en la emisión. Su Barcarola con Syniakova rayó a gran nivel.
El resto del reparto mantuvo el excelente nivel destacando el magnífico hacer de Gabriel Álvarez, Isaac Galán y Reinaldo Macías en sus múltiples facetas en todos los actos. En cuanto a Coro de ACO que dirige Olga Santana, cumplió con nota en una obra de mucha exigencia y tiempo en escena; sonó rotundo, con perfecto empaste de las voces y correcta afinación.
Mención aparte para la notable regia de Daniele Piscopo; el escenario estaba permanentemente enclaustrado por una espiral que lo rodeaba y por un anillo suspendido que generaba distintos espacios, algunos más opresivos y otros más abiertos, según las necesidades de cada acto. El movimiento de los personajes y el diseño de iluminación hicieron el resto, generando un efecto constante de inquietud que terminó de redondear la última apuesta de la temporada grancanaria. * Agustín AROCHA, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS