Conspiración amorosa con telones pintados

Santa Cruz de Tenerife

28 / 11 / 2022 - Estrella ORTEGA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
balloinmaschera-operaactual-auditoriotenerife (1) Una escena de 'Un ballo in maschera' en Santa Cruz de Tenerife © Ópera de Tenerife
balloinmaschera-operaactual-auditoriotenerife (1) Una escena de 'Un ballo in maschera' en Santa Cruz de Tenerife © Ópera de Tenerife
balloinmaschera-operaactual-auditoriotenerife (1) Una escena de 'Un ballo in maschera' en Santa Cruz de Tenerife © Ópera de Tenerife

Ópera de Tenerife

Verdi: UN BALLO IN MASCHERA

José Bros, Sergey Kaydalov, Monica Zanettin, Enkelejda Shkoza, Sofía Esparza, Gianni Ginza, Eugenio Di Licto, Nicolo Donini, Blagoi Nacoski. Dirección musical: Alessandro D’Agostini. Dirección de escena: Marina Bianchi. 22 de noviembre de 2022.

El segundo título que presentó Ópera de Tenerife en esta temporada, Un ballo in maschera con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Somma, pudo verse en una coproducción entre el Teatro Regio de Parma y el Auditorio de Tenerife. La puesta en escena de Marina Bianchi tiene como base los telones pintados del reconocido escenógrafo italiano Guiuseppe Carmignani a quien se les encargó en 1913 para conmemorar con esta obra el centenario del nacimiento de Verdi. La restauración del delicado material escenográfico ha sido perfecta, y lleva la firma de Rinaldo Rinaldi, quien además de ser pintor ha profundizado a lo largo de su carrera en los aspectos científicos, históricos y culturales relacionados con la percepción visual de los colores.

La propuesta escénica arranca la ópera con proyecciones que mostraban el hallazgo de los telones de Carmignani y su restauración, culminando con la obertura; cuando un velo se alzó, la imagen filmada dejó lugar a la realidad, mostrando una mágica coincidencia en la que el trompe l’oeil situaba al público en una magnífica estancia palaciega.

"El conde Riccardo es el tenor catalán José Bros que hace una interpretación algo justa si se tiene en cuenta su gran experiencia"

El argumento del Ballo, como se sabe, está inspirado en un hecho histórico, en el atentado al rey Gustavo III de Suecia en 1792, y, no obstante, por la censura, Verdi y el libretista tuvieron que trasladar la trama al Boston colonial y cambiar los nombres de los personajes. Aun así, la idea principal permanece, un triángulo amoroso que desemboca en la muerte. Es la historia de un hombre que se enamora de la esposa de su mejor amigo y ella sufre la culpa de la pasión, pero antepone al deseo el respeto a su esposo y padre de su hijo.

En general las voces estuvieron a la altura requerida por la exigente partitura. Amelia estuvo encarnada por Monica Zanettin, soprano italiana repetidamente premiada, de voz carnosa que le imprimía carácter a su papel de esposa de Renato, el leal secretario, cantado por el joven barítono ruso Sergey Kaydalov. Como contrapunto de Amelia está la hechicera Ulrica, defendida aquí correctamente por la contralto albanesa Enkelejda Shkoza, que vaticina al conde Riccardo su muerte, papel que estuvo a cargo del tenor catalán José Bros, quien ofreció una interpretación algo justa si se tiene en cuenta su gran experiencia y trayectoria; su paje Oscar fue la soprano española Sofía Esparza con un timbre atractivo y una amplia tesitura.

Cabe destacar la dirección musical de Alessandro D’Agostini que, ante la Orquesta Sinfónica de Tenerife, trasmitió una cuidadosa lectura al tiempo que su tratamiento de las dinámicas aportaba un punto de modernidad. El Coro Titular Ópera de Tenerife-Intemezzo dirigido por Carmen Cruz se mostró perfecto en su integración como parte de ese todo escénico. * Estrella ORTEGA, corresponsal en Tenerife de ÓPERA ACTUAL