CRÍTICAS
CD, DVD, Libros
Lise Davidsen, la nueva valquiria (CD)
DAVIDSEN, Lise
Arias de Wagner y Strauss
Recital de presentación
Arias y canciones de Richard Wagner y Richard Strauss. Lise Davidsen, soprano. Philharmonia Orchestra. Dirección: Esa-Pekka Salonen. Decca 483 4883. 1 CD. 2019.
Este disco que implica el lanzamiento internacional de la soprano Lise Davidsen se lanza al mercado a finales de mayo, y esta reseña llega en exclusiva para los lectores de ÓPERA ACTUAL**. El currículo de la intérprete es impresionante, tanto como lo prodigioso de su instrumento: se anuncia como la primera soprano escandinava en firmar con Decca desde Birgit Nilsson, la primera cantante noruega en unirse a la compañía desde las aclamadas grabaciones de Kirsten Flagstad en la década de 1950.

Ganadora del Operalia 2015; del Queen Sonja en 2015; debuta en el Met a finales este año (Lisa de La reina de espadas) y es aclamada como la próxima gran heroína de Wagner y Strauss debutando este verano en el Festival de Bayreuth como Elisabeth, personaje del que en este disco interpreta dos escenas. Además es una de las cantantes más jóvenes de todos los tiempos en grabar los Vier Leztze Lieder de Strauss. Davidsen se presenta con un disco cuyo programa es igualmente espectacular, con arias de Tannhäuser y Ariadne auf Naxos, además de grandes Lieder orquestales de Strauss rematando la jugada con las cuatro soberbias obras póstumas antes citadas. Un lujo sorprendente, ya que la voz es oro puro, la extensión increíble, los agudos y los graves maravillosos, el centro carnoso y todo ello bañado de diversos colores y de expresividad…
Esta joven cantante noruega lo tiene todo, porque además sabe apianar en los momentos precisos y usar la messa di voce, algo poco usual en el repertorio germánico. Pero su interpretación se caracteriza por una manera de cantar que acaba siendo un defecto, en la línea de otras grandes del repertorio wagneriano como Gwyneth Jones o Hildegard Behrens: el uso y abuso de atacar determinadas notas –al inicio de una frase, al comienzo de un agudo, en una escala– comenzando en un sonido fijo en pianísimo y aplicar un crescendo hasta que emergen los armónicos, el timbre, el esmalte y, por qué no decirlo, también la cordura y la belleza. Y no sucede siempre, ya que hay muchos ataques limpios y con espléndidos resultados, pero esta manera que, es verdad, la identifica y le da personalidad, también ensucia un canto sublime.
A ratos llega a ser desesperante; en determinadas piezas parece que lo intenta evitar, pero recae, y es extraño que todo un Esa-Pekka Salonen –aquí al mando de una gloriosa Philharmonia Orchestra– no le ofrezca alternativas. ¿Será cosa de gustos? Es que es impresionante como disecciona, por ejemplo, «Beim Schlafengehen» de los Vier letzte Lieder en esas escalas que ella modela desde su terreno evitando el ataque directo a la nota. También se hace evidente en «Dich, teure Halle» del Tannhäuser, único defecto de una auténtica estrella en proceso.
** Al tratarse de un disco que se lanzará a finales de mayo, las listas de reproducción de más abajo aparecen incompletas. Las compras (en Amazon y Presto Classical) todavía no son efectivas, aunque ya es posible la reserva y la precompra.
Comprar:


CRÍTICAS RELACIONADAS