'Carmen' y 'Tosca', con Fleta en el recuerdo

Zaragoza

24 / 12 / 2022 - 1 min - Tiempo de lectura: Miguel Ángel SANTOLARIA

Print Friendly, PDF & Email
carmen-tosca-operaactual-zaragoza (2) Imagen del homenaje a Miguel Fleta en Zaragoza © Auditorio de Zaragoza
carmen-tosca-operaactual-zaragoza (2) Imagen del homenaje a Miguel Fleta en Zaragoza © Auditorio de Zaragoza

Auditorio de Zaragoza

Fragmentos de CARMEN y TOSCA

Homenaje a Miguel Fleta

Ketevan Kemoklidze, Raquel Lojendio, Iwona Sobotka, Alejandro Roy. Orquesta Reino de Aragón. Dirección: Ricardo Casero. 21 de diciembre de 2022.

Dentro de la Temporada de Lírica y Danza organizada por el Gobierno de Aragón se ofreció este concierto-homenaje para conmemorar el Centenario del debut del tenor aragonés Miguel Fleta en el Teatro Real de Madrid, en el que se incluyeron arias y dúos de Carmen y Tosca, que fueron las que más representó e inmortalizó el mítico cantante.

"En el rol de Carmen destacó la mezzo, Ketevan Kemoklidze, acreditando un acento cálido y musicalidad a flor de piel"

En el rol de Carmen, interpretando las más representativas arias y dúos que plasmó en el pentagrama Bizet, destacó la mezzo Ketevan Kemoklidze, acreditando un acento cálido y musicalidad a flor de piel. Raquel Lojendio desbordó encanto y ternura en “Je dis que rien ne m’épouvante”, la famosa aria de Micaëla, mientras que la también soprano Iwona Sobolka, además de una desenvoltura escénica envidiable, realizó un retrato de Floria Tosca muy fidedigno, sobre todo en el aria “Vissi d’arte”, enamorando al público con un pianísimo inacabable. Algún ligero desajuste en algún agudo en el dúo “Amaro sol per te” de la ópera de Puccini no empañó su brillante actuación. El tenor Alejandro Roy, que en principio estaba previsto que solo asumiera el rol de Mario Cavaradossi por indisposición de Joel Prieto, tuvo que afrontar también el papel de Don José defendiendo a ambos personajes con una potente voz de tenor lírico spinto, muy opulenta y con anchura en el centro. Interpretó una versión de gran calibre en el aria de la flor de la ópera de Bizet y su recreación de “Recondita armonia” de Tosca fue de gran temperatura emocional.

Ricardo Casero, al frente de la Orquesta Reino de Aragón, estuvo tan aseado como siempre, lo mismo en el acompañamiento vocal que en oberturas e intermedios de las dos óperas mencionadas, pasajes instrumentales que completaron el programa.  * Miguel Ángel SANTOLARIA, crítico en Zaragoza de ÓPERA ACTUAL