CRÍTICAS
NACIONAL
Carlos Álvarez reaparece de la mano de María José Moreno
Granada
Festival Internacional de Música y Danza
Gala lírica
Obras de Mozart, Luna, Sorozábal, Vives o Pérez Soriano. María José Moreno, soprano. Carlos Álvarez, barítono. Dirección: José María Moreno. 27 de junio de 2023.
El Festival de Granada ha sido el elegido por el barítono Carlos Álvarez para su esperada reaparición en los escenarios. Lo hacía junto a otro de los diamantes de la lírica española, la soprano María José Moreno. Ambos estuvieron apoyados desde el podio por José María Moreno al mando de la Filarmónica de Málaga (OFM). El programa estuvo bien amasado por Álvarez y Moreno, articulado en dos partes, el repertorio mozartiano y el romanticismo de Donizetti para continuar con el catálogo lírico español con una selección de romanzas y dúos de de Luna, Sorozábal, Vives o Pérez Soriano entre otros, aderezados con oberturas y preludios como la escrita por Mozart para sus Le Nozze di Figaro con la que OFM inauguró el concierto.
El dúo «Crudel! Perché finora» de Le Nozze presentó a un Álvarez que fue ganando enteros a lo largo de la velada para reclamar el lugar destacadísimo que ocupa el barítono malagueño que mostró algunas dificultades en cuanto volumen, pero que en emisión, fraseo y filados siguen distinguiendo su factura artística. Fue toda una lección de canto de la mano de la soprano; ambos intérpretes colocaron los puntos sobre las íes al atacar el dúo «Là ci darem la mano», lectura cargada de complicidad y carnalidad.
El dúo «La voilà! La voilà»… de La fille du régiment interpretada cerró el capítulo dedicado a la ópera, no sin antes destacar la rotundidad con la que María José Moreno acarició el aria de Donna Anna, «Non mi dir!» también de Don Giovanni, en la que destacó por la plasticidad y cuidado de las notas agudas, el seguro plano medio y el natural gusto musical que distingue a esta cantante.
Romanzas de Luna y Sorozábal abrieron el capítulo del género español en el cual los dos artistas siguen siendo referentes de la escena haciendo aún más visible el necesario equilibrio entre lo actoral y canoro, resaltando los contrastes entre la iluminada ligereza de la soprano granadina y la profundidad vocal de un Álvarez creíble y entregado. Así lo demostró en la Jota de Perico de Pérez Soriano, contestada por las soberbias agilidades de la Canción del ruiseñor de Doña Francisquita antes de abordar nuevamente el dúo de La del manojo de rosas «Hace tiempo que vengo al taller» con la que ambos artistas dieron por concluida la velada.
El público, que abarrotaba el Carlos V, insistió por un soñado capítulo de propinas que finalmente se redujo al preludio de la Verbena de la Paloma que el maestro Moreno leyó al frente de la OFM, una orquesta flexible que sabe funcionar en el teatro musical. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Granada de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS