Camarena cierra el Tío Pepe con rotundo éxito

Jerez de la Frontera

17 / 08 / 2022 - Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
javiercamarena-tiopepe-operaactual Javier Camarena en el Tío Pepe Festival © Tío Pepe Festival

Tío Pepe Festival

Recital de JAVIER CAMARENA

Clausura del festival

Obras de Massenet, Donizetti, Sorozábal, Verdi, Hernández, Portillo y otros. Orquesta Sinfónica de Málaga. Dirección: José Luis López Antón. Bodegas González Byass de Jerez, 14 agosto de 2022.

El Tío Pepe Festival reservó la mejor lírica para olvidar la pandemia y despedir así su octava edición en las Bodegas González Byass de Jerez. En el escenario, la Orquesta Sinfónica de Málaga bajo la batuta de José Luis López, con los avatares de esperar al sonorizar con micrófonos una orquesta al aire libre. Y, como protagonista, Javier Camarena, que triunfó en Jerez y abrió la noche con el aria “Favorita del re!…Spirto gentil…” de La Favorita de Donizetti, en una interpretación que dejó al público embelesado. Serio, riguroso e impresionante. Continuó con la cavatina más famosa de Il Lombardi de Verdi, “La mia letizia infondere…”, interpretada realmente bien.

Tras la exhibición italiana, vino la francesa, con un “Pourquoi me reveiller” del Werther de Massenet, dónde el tenor hizo gala de su propio sello a la popularísima aria, y acto seguido, “Je suis seul…” de la Manon también de Massenet, luciendo fraseo y excelente dicción. Hasta aquí la parte operística, que aunque fueron solo cuatro arias, bastaron para demostrar porqué el tenor mexicano ocupa ese hueco que lo posiciona entre el gran Alfredo Kraus y el inolvidable Pavarotti. En su actuación en Jerez demostró su legato y su registro belcantista de claridad y transparencia como pocas. Dramáticamente conectó con el público a la primera.

"Todo un descubrimiento escuchar la famosísima 'María Elena' del mexicano Barcelata que en la voz de Camarena se situó directamente en la estratosfera musical"

A partir de este momento, el recital puso rumbo al idioma español, que comenzó con una interpretación también con sello propio del “No puede ser…” de La tabernera del puerto de Sorozábal. Siguió un popurrí de Valses latinoamericanos que no dejaron indiferente a nadie, muy bien arreglados musicalmente. Todo un descubrimiento escuchar la famosísima María Elena del mexicano L. Barcelata que en la voz de Camarena se situó directamente en la estratosfera musical…¡Bravo!

Otro popurrí del compositor mexicano José José, a quien Camarena quiso especialmente homenajear, cerró el programa oficial. Hubo dos propinas: Perfume de gardenias de R. Hernández y la popular Contigo en la distancia de C. Portillo de la Luz.

Con su actuación Javier Camarena demostró que se encuentra en la cúspide de su carrera, y en las antípodas de lo que significaría ser un divo. El concierto del Tío Pepe Festival, fue un concierto veraniego, en el que Camarena no renunció a cantar ópera, porque es lo que mejor hace, pero es cierto que a la hora de cantar obligado a usar los micrófonos, tal vez sea mejor dosificar al máximo la parte operística, ofreciendo poco pero muy bueno, y dedicar todo lo demás a la música que sí se lleva bien con los micrófonos, como valses y boleros. Eso sí, cantados por Camarena con una técnica inigualable, coronando así el festival jerezano ante la ovación del público.  * Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT, corresponsal en Jerez de la Frontera de ÓPERA ACTUAL