CRÍTICAS
NACIONAL
Carmen Solís y Cio-Cio San, triunfo del sufrimiento
Sevilla
Teatro de La Maestranza
Puccini: MADAMA BUTTERFLY
Reparto alternativo
También el tenor madrileño Enrique Ferrer tuvo el acierto de manejar a Pinkerton con indudable sentimiento en su voz, bordando sus solos del primer acto e impregnando de emoción sus dúos con Sharpless y Butterfly, especialmente en este caso en un dúo de amor convincente y marcado en su recta final por esa pasión carnal que justifica el superficial interés del teniente por la joven geisha. Ferrer comenzó acusando algo de exceso de vibrato, pero rápidamente se acomodó al papel y ofreció una voz de sobrada proyección y muy buen gusto, pero fue el sentimiento que acompañó a sus partes en esta melodiosa partitura lo que marcó su distinción. También en este sentido triunfó Gerardo Bullón, con voz segura e imponente, de línea homogénea y graves bien colocados, que captó a la perfección la humanidad de su Sharpless, siendo capaz de transmitirla tanto a nivel musical como estrictamente dramático.
Cristina Faus, a quien siempre se ha disfrutado en este teatro en títulos zarzuelísticos y hace apenas unos meses en la Novena de Beethoven, se esmeró menos a nivel expresivo, pero logró con una voz algo pequeña pero sedosa y bastante carnosa, convencer también en su delicado papel de Suzuki, logrando también esa necesaria química entre las dos protagonistas femeninas, especialmente en el celebrado dúo de las flores. El público ovacionó entusiasmado tanto el icónico «Un bel dì vedremo» de Butterfly como el final, y Solís se mostró considerablemente emocionada. * Juan José ROLDÁN, crítico en Sevilla de ÓPERA ACTUAL