CRÍTICAS
NACIONAL
Brillante celebración grancanaria de la lírica española
Las Palmas de Gran Canaria
Temporada de Zarzuela de Canarias
Sorozábal: LA DEL MANOJO DE ROSAS
Nueva producción
Carol García, Javier Franco, Manuel de Diego, Carlos Crooke, Carolina Moncada, José Luis Gago, Alberto Aliaga, Alicia Ramos, Mingo Ávila, Jennifer Artiles, Isaac Dos Santos, Luismi Rodríguez, Gabriel Álvarez. Dirección de escena: Alberto Frías. Dirección musical: Rafael Sánchez-Araña. Teatro Pérez Galdós, 22 de septiembre de 2023.
Estrenada en 1934, La del manojo de rosas es de las pocas zarzuelas ambientadas en el estricto presente de los años de su estreno, frente a la habitual mirada al pasado delas tramas de la lírica española. Fiel reflejo de su tiempo, los libretistas Francisco Ramos de Castro y Anselmo Carreño fijaron su mirada en el Madrid de la Segunda República, en la que se sitúa la acción. El incipiente feminismo asoma, los señoritos toman conciencia de clase y los ateneos populares comienzan a divulgar la cultura. Esta modernidad, unida a la incuestionable calidad de su partitura, han hecho de este título del maestro Sorozábal, un clásico favorito innegable que sigue gozando del fervor del público. Tal vez ese sea el motivo de ser la pieza más programada en la trayectoria del Festival de Zarzuela de Canarias, como así ha sido en la inauguración de su treinta y una edición.
Imaginación y cariño parecen ser las consignas de los Amigos Canarios de la Zarzuela, pues con pocos medios han logrado un producto de gran nivel, en las que todos sus integrantes han puesto su empeño para que así fuera. De entrada, una ajustada y efectiva escenografía de Carlos Santos, apoyada en una lograda iluminación de Cristina Alba. En el foso, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, bajo de la dirección musical de Rafael Sánchez-Araña, realizó una ligera y vibrante lectura de esta obra que es pura chispa, al igual que su coro, dirigido por Maite Robaina.
Excelentes voces protagonistas: Carol García (Asención), Manuel de Diego (Ricardo), y, sin desmerecer a estos, brilló el barítono Javier Franco, (Joaquín) por su excelente timbre y dicción, así como por su interpretación. Geniales también estuvieron los integrantes del trío cómico, tan esencial en esta zarzuela: Carlos Crooke (Capó), Carolina Moncada (Clarita) y José Luis Gago (Espasa). El resto del reparto estuvo a la altura. A todo ello se une la animada dirección escénica de Alberto Frías que sacó el lado más festivo de la trama apuntando al género musical.
Mención especial merece el público de la zarzuela, unos aficionados que disfrutan del género sin recato, con indisimulado entusiasmo, siempre generoso con los artistas. Incesantes aplausos y ovaciones al finalizar la función, merecidísimos. * Cayetano SÁNCHEZ, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS