CRÍTICAS
INTERNACIONAL
‘La Bohème’ de Sagi lleva esperanza al São Carlos
Lisboa
Teatro Nacional de São Carlos
Puccini: LA BOHÈME
Natalia Tanasii, Gianluca Terranova, Bárbara Barradas, Christian Luján, André Henriques, Diogo Oliveira. Dirección musical: Domenico Longo. Dirección de escena: Emilio Sagi. 17 de marzo de 2022.
Esta Bohème ha sido finalmente la primera gran producción que sube a la escena lisboeta tras dos años de pandemia. Una de las óperas preferidas por el público del Teatro Nacional São Carlos, con más de dos decenas de representaciones desde su estreno local en 1897, este montaje estaba previsto desde 2019. Víctima de una huelga de los trabajadores del coliseo, fue aplazada primero hasta 2020 y posteriormente hasta 2021, cuando la pandemia obligaría a posponerla hasta ahora como una señal de nueva esperanza. La actual situación social y el estado emocional que ello comporta, cuando el descenso de la actividad de la pandemia se ve enturbiada por la incertidumbre de una nueva guerra en Europa, genera sin embargo una sensación encontrada.
La producción, procedente de la Ópera de Oviedo, venía ya con un éxito confirmado. La versión escénica de Emilio Sagi presenta un impacto visual inmediato, con una paleta de colores y una disposición escenográfica que se adapta muy bien al escenario del São Carlos. La adaptación a la realidad de los años 60 del pasado siglo estuvo muy bien conseguida al situar la narración a un contexto más cercano a la actualidad. La brillante visión escenográfica de Sagi, realzada con el excelente diseño de luces de Eduardo Bravo y el vestuario de Pepa Ojanguren, cautivó desde el primer momento, mereciendo destacarse la inteligente utilización de los elementos rotativos de la escena, que permiten la traslación del ambiente del primer cuadro al Café Momus y posteriormente a la Barrière d’Enfer para acabar finalmente en la ubicación original. El segundo acto fue el momento más conseguido de la velada.
El conjunto de solistas escogido resultó bastante equilibrado, con la destacada actuación de la soprano moldava Natalia Tanasii (Mimì), la dulzura de cuyo timbre se unía a una dicción excelente. El muy buen tenor italiano Gianluca Terranova (Rodolfo) completó de manera impecable la principal pareja romántica de la acción, donde también destacaría la presencia de la soprano portuguesa Bárbara Barradas (Musetta), que dominaría de forma brillante el segundo acto. El barítono colombiano Christian Luján (Marcello) impresionó con su magnífico timbre, y en el resto del reparto se mantuvo en un buen plano con los demás solistas portugueses, con un relieve más destacado en los casos del bajo André Henriques (Colline) y del barítono Diogo Oliveira (Schaunard).
El coro preparado por Giampaolo Vessella al que se unirían las voces de los Pequeño Cantores de la Academia de Amadores de Música de Lisboa dirigidos Vitor Paiva y la Orquesta del Teatro Nacional se mostraron en un magnífico momento de forma, todos bajo la dirección de Domenico Longo para alcanzar uno de los mejores desempeños musicales de los últimos tiempos. La motivación adicional de poder hacer música en un contexto particularmente difícil contribuyó al éxito ante el público que llenaba la sala. * António ESTEIREIRO, corresponsal en Lisboa de ÓPERA ACTUAL