CRÍTICAS
INTERNACIONAL
‘Blimunda’ resucita en el São Carlos
Lisboa
Teatro Nacional de São Carlos
Corighi: BLIMUNDA
Nueva producción
Dora Rodrigues, Julian Hubbard, Luis Rodrigues, Maria Luisa de Freitas, Luis Madureira. Dirección musical: José Eduardo Gomez. Dirección de escena: Nuno Carinhas. 16 de noviembre de 2022.
A continuación de la fantástica producción de L’elisir d’amore que inauguró la temporada, el São Carlos apostó por la ópera Blimunda, estrenada por el compositor italiano Azio Corghi en 1990. El autor se inspiró en la novela Memorial do Convento del premio Nobel José Saramago y esta producción marcaba con pompa y circunstancia el final de las conmemoraciones del centenario de Saramago, exactamente en el día de su centésimo aniversario. Corghi moriría el mismo día de la representación, coincidencia que vendría a unir para la eternidad a ambos creadores. La música del compositor es a la vez valiente y compleja, intensa y de difícil ejecución y escucha, pero nunca se aprecia una quiebra en la narrativa dado el equilibrio logrado por el compositor entre los diversos medios expresivos utilizados.
La voz cantada está acompañada por el texto declamado de actores y cantantes y la música ejecutada por la orquesta también está implicada en los efectos electroacústicos que aparecen simultáneamente. La puesta en escena del regista portugués Nuno Carinha se divide en tres planos con tres roquedales estilizados. En el primero, a la izquierda, se sitúa el narrador en la figura de Domenico Scarlatti; en el centro, el de mayor tamaño, transcurre la acción; a la derecha, y envuelto en la penumbra, está el cuarteto vocal que comenta la narración. La escenografía y el vestuario, también de Nuno Carinhas, destacó por su sobriedad. El diseño de luces de João Alexandrino (JAS) y la coreografía de Marta Jardim contribuyeron al ritmo de la acción.
Lo más destacado de la velada podría señalarse en la contribución de los solistas, comenzando con la soprano portuguesa Dora Rodrigues (Blimunda), cuya voz excepcional dominó el exigente papel de la protagonista. El tenor inglés Julian Hubbard (Baltasar Mateus) estuvo también a un nivel excelente, con un timbre y una dicción ideales para el papel. El barítono portugués Luis Rodrigues (Bartolomeu de Gusmão) marcó asimismo un gran nivel, en una de sus mejores aportaciones en el São Carlos, mientras la mezzosoprano portuguesa Maria Luisa de Freitas (Sebastiana Maria de Jesus) estuvo también a la altura del resto del elenco.
Luis Madureira (Domenico Scarlatti) se integró perfectamente en el conjunto como narrador del drama. El cuarteto vocal de madrigalistas reveló algún que otro desequilibrio en la fusión de las voces, quizá por dificultades en la amplificación. El Coro del Teatro Nacional, dirigido por Giampaolo Vessella y la orquesta a las órdenes de José Eduardo Gomes respondieron brillantemente a los retos de esta compleja partitura. La reacción del público al final fue bastante efusiva, tanto por el buen desempeño de cuantos intervinieron de la función como por la celebración misma del centenario. * António ESTEREIRO, corresponsal en Lisboa de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS