CRÍTICAS
NACIONAL
Una 'Norma' menor en el Teatro Campoamor
Oviedo
Ópera de Oviedo
Bellini: NORMA
Francesa Sassu, Paola Gardina, José Bros, Giacomo Prestia, Serena Pérez, Facundo Muñoz. Dirección musical: Renato Balsadonna. Dirección de escena: Mario Pontiggia. Teatro Camoamor, 6 de octubre de 2022.
Una ópera como Norma siempre despierta expectación, pero, en esta ocasión, al regreso al escenario del Teatro Campoamor del título de Vincenzo Bellini le faltó brillo. Una discreta corrección podría servir como el balance más adecuado de un estreno que, en todo caso, concitó ovaciones y también alguna protesta de una parte de los asistentes. Ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos, aunque, en este caso, lo que faltó fue mayor equilibrio para conseguir una velada de entidad.
El desagrado de mayor calado se hizo ostensible hacia el equipo escénico liderado por Mario Pontiggia. El director de escena argentino presentó su acercamiento a la obra que ya se ha podido ver en otros teatros españoles con un desarrollo dramatúrgico plano, de estatismo continuo, que hizo que la acción se aquietara en exceso empequeñeciendo la pasional trama. Estéticamente tampoco aportó gran cosa y el reparto no consiguió desplegar dotes actorales que quizá no estuviesen pautadas con el énfasis debido.
Desde el foso, el maestro Renato Balsadonna cumplió de manera correcta como concertador, pero se echó en falta mayor cuidado del discurso musical en el que las bellas melodías bellinianas acabaron siendo poco más que meras acompañantes del ámbito vocal.
Por su parte, el reparto no acabó de funcionar como debiera en una obra de la mayor exigencia. A Francesca Sassu, con voz de bello color, aunque un tanto corta de volumen, le faltó la intensidad vocal y escénica que el rol protagonista precisa. Afortunadamente su intervención fue a más, según avanzó la velada, pero quedó lastrada por un primer acto timorato, carente de expresividad. Quien sí consiguió el triunfo fue el tenor José Bros que superó algún apuro en la zona de paso del registro medio al agudo, con una eficacísima capacitación en lo que se refiere a su adecuación a los requisitos del bel canto romántico belliniano.
Discreta en cambio la Adalgisa de Paola Gardina y con buena solvencia vocal y escénica Giacomo Prestia que suplió pequeños desajustes en la emisión, aportando carácter al personaje de Oroveso. Tanto Facundo Muñoz como Serena Pérez cumplieron de manera holgada como Flavio y Clotilde, respectivamente.
Una sobria prestación del coro Intermezzo contribuyó a mantener a flote una sesión que no quedará como una gran noche de ópera en el Campoamor. * Cosme MARINA, corresponsal en Oviedo de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS