Un eficaz 'Ballo' de papel pintado

Palma

04 / 03 / 2022 - Eugènia GALLEGO CAÑELLAS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
balloinmaschera-operaactual-palma Una escena del montaje de Marina Bianchi © Teatre Principal Palma

Teatre Principal

Verdi: UN BALLO IN MASCHERA

Antonio Corianò, Oksana Sekerina, Alisa Kolosova, Krassen Karagionov, Mercedes Darder, Tomeu Bibiloni,  Pablo López, Sebastià Serra, Joan Laínez y Jordi Fontana. Dirección musical: Andrea Sanguineti . Dirección de escena: Marina Bianchi.  28 de febrero de 2022.

Tras 25 años de ausencia de la programación del Teatre Principal de Palma, el público mallorquín ha podido asistir de nuevo a tres funciones de la ópera Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi. Como es bien sabido, la trama se sitúa en el Boston colonial de finales del siglo XVII, dada la censura papal que no permitió que se representaran ideas regicidas y negó su desarrollo argumental en la corte de Gustavo de Suecia.

La producción propuesta por el Principal y dirigida por Marina Bianchi, tiene como elemento central la recuperación de la preciosa y muy acertada escenografía original de Giuseppe Carmignani, datada en 1913 y basada en el uso de telones pintados en papel como fondo escénico, cuyo proceso de reutilización ha sido dirigido por Leila Fteita. Hay que añadir que el público pudo sumergirse mejor el laborioso proceso de conservación y restauración de dicho decorado mediante la visualización de un vídeo durante la obertura. La inserción de estos elementos audiovisuales sin duda favorecen la comprensión, y por lo tanto la valoración del público asistente, de los procesos artísticos que se desarrollan entre bambalinas y de manera previa al estreno.

"Oksana Sekerina como Amelia lució un timbre cálido, bien proyectado y lleno de matices expresivos"

Entre los solistas hay que destacar los papeles desarrollados por las intérpretes femeninas, que demostraron solidez vocal y gran teatralidad. Oksana Sekerina como Amelia lució un timbre cálido, bien proyectado y lleno de matices expresivos. La soprano evidenció conocer la técnica de contrastes, dejando que el público disfrutara de la fantasía exigida por el gran fraseo verdiano. Alisa Kolosova como Ulrica reveló un gran poder comunicativo y expresivo. Destacó su uso del registro grave, tal y como requiere el papel. Mercedes Darder como Oscar exhibió frescura y buen hacer en su teatralidad como paje juvenil mediante una buena técnica de coloratura.

Antonio Corianò (Riccardo), pese a poseer fuerza dramática, así como la tesitura exigida por el rol, no supo matizar ni proyectar su canto dado que se vislumbraron momentos de desajuste técnico, con agudos tensionados que no llegaron a su plenitud. Krassen Karagionov (Renato) ejecutó su papel de manera correcta, aunque sin llegar a brillar. Destacados los papeles de los comprimarios sin excepción: Tomeu Bibiloni (Silvano), Pablo López (Samuel), Sebastià Serra (Tom), Joan Laínez (Juez) y Jordi Fontana (criado).

La dirección musical de Andrea Sanguineti se basó en contrastes sonoros, favoreciendo el empaste y color orquestal que ayudaron a la teatralidad. El Coro del Teatre Principal transmitió fuerza escénica, aunque se mostró algo desajustado, sobre todo en el último acto.  * Eugènia GALLEGO CAÑELLAS, corresponsal de ÓPERA ACTUAL en Palma