CRÍTICAS
NACIONAL
Baile amoroso de habituales y debutantes
Las Palmas de Gran Canaria
Amigos Canarios de la Ópera
Verdi: UN BALLO IN MASCHERA
Ramón Vargas, Rebeka Lokar, Carlos Álvarez, Judit Kutasi, Leonor Bonilla, Manuel Fuentes, Miguel Ángel Zapater, Fernando Campero, César Morales, Manuel García. Dirección musical: Francesco Ivan Ciampa. Dirección de escena: Daniele Piscopo. Teatro Pérez Galdós, 26 de abril de 2022.
Por séptima vez en su trayectoria los Amigos Canarios de la Ópera han programado Un ballo in maschera, título agradecido para el gran público cuya trama no es otra que un triángulo amoroso platónico, en medio de conspiraciones políticas y supersticiones… La maestría de Verdi le aporta la enjundia.
La producción de ACO, en colaboración con Ópera Productions, lleva las firmas de Daniele Piscopo y Daniele Barbera. Poco bueno que señalar de la propuesta: el uso de audiovisuales no convierte un concepto arcaico en actual; al contrario, evidencia su carencias. Todo habría sido incluso menos interesante sin la excelente iluminación de Ibán Negrín. Acertada la dirección de escena, por contra, de Discopo, dotando de la mayor movilidad posible a un elenco vestido sin mucho acierto.
Uno de los mayores alicientes de esta propuesta era el debut, en su 55º Temporada, del tenor mexicano Ramón Vargas. Una verdadera lástima que el público local no haya podido disfrutar de su época de esplendor; pero el tiempo todo lo puede. No cabe poner en duda los valores que aún conserva, pero se le notó sus apuros vocales en muchas ocasiones, principalmente en los agudos. Estuvo brillante, en todo caso, en el aria “Ma se m’e forza perderti”, que propició las ovaciones del público. La Amelia de Rebeka Lokar no fue tampoco de las que dejan huella, pese a que estuvo siempre correcta y entregada en su desempeño.
Sin lugar a dudas el protagonista de la noche fue el barítono Carlos Álvarez, atinado y seguro en toda la amplitud de su registro; el público local lo admira profunda y merecidamente. El barítono malagueño ya era una voz habitual cuando despegaba en su brillante trayectoria y hacía años que no estaba presente en la actividad lírica de la isla. El próximo año regresará como Rigoletto. Gran entusiasmo también despertó la mezzo Judit Kutasi, por vez primera en la temporada grancanaria; su presencia escénica, de voz profunda y potente, hizo de ella una perfecta Ulrica. Tampoco pasó desapercibida otra debutante local, la soprano Leonor Bonilla, sobre todo por su bella y generosa coloratura y su desparpajo escénico como Óscar. El resto del reparto estuvo a la altura exigible.
Sorprende, por lo poco habitual, las ovaciones ofrecidas al maestro Francesco Ivan Ciampa, quien al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria extrajo con precisión lo mejor de la partitura, sin obviar su servicio a la escena. Su presencia es cada vez más asidua, y es de desear que así continúe. * Cayetano SÁNCHEZ, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS