Atardecer pastoral en Peralada con Les Arts Florissants

Peralada

03 / 08 / 2021 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Aminta e Fillide / operaactual.com William Christie dirigió en Peralada obras de Händel © Palau de Les Arts / Mikel PONCE

Festival Castell de Peralada

Georg Friederich Händel: AMINTA E FILLIDE

Jessica Niles y Shaked Bar, sopranos. Les Arts Florissants. Dirección: William Christie. Església del Carme de Peralada, 1 de agosto de 2021.

Tras tres años en la Ópera de Hamburgo, período que le aportó oficio y conocimiento de los entresijos del artísticos y empresariales del mundillo operístico, Georg Friedrich Händel se trasladó, con apenas 21 años, a Italia. Considerado en aquel momento el centro musical de Europa, el país transalpino permitió a Händel empaparse de las tendencias estéticas y estilísticas  predominantes en aquellos años, una influencia que a la larga resultaría decisiva en toda su obra y, muy especialmente, en el repertorio vocal. En abril de 1707 compuso allí su Dixit Dominus, estrenó su ópera Rodrigo en Florencia y Agrippina en Venecia, así como la cantata Aci, Galatea e Polifemo para las celebraciones nupciales ducales en Nápoles.

Aunque no se conocen muchos detalles sobre su periplo italiano, resultó especialmente importante su paso por Roma, donde entró en contacto con la Accademia dell’Arcadia, asociación formada por un grupo de intelectuales, literatos y músicos liderada por el Marqués Ruspoli. En ese contexto, Händel compuso varias cantatas de carácter pastoral, la mayoría de ellas para un pequeño conjunto instrumental y un solista vocal. Aminta e Fillide, la obra principal del programa que Les Arts Florissants ofrecieron en la Església del Carme, durante la jornada de clausura del Festival Castell de Peralada, se inscribe en este contexto histórico y artístico, pero tiene un componente más ambicioso de lo habitual pues cuenta con dos cantantes y un conjunto de seis instrumentos, formato mayor de lo habitual en esos casos.

"William Christie, fundador y alma mater del conjunto,  impulsó desde el teclado una versión vitalista y expresiva gracias a unos instrumentistas de Les Arts Florissants de un nivel extraordinario"

William Christie, fundador y alma mater del conjunto, impulsó desde el teclado una versión vitalista y expresiva de la obra gracias a unos instrumentistas, escogidos miembros de Les Arts Florissants, de un nivel extraordinario y perfectamente compenetrados tanto en lo que respecta a la articulación como al discurso expresivo. Divididos en dos grupos de tres, en el primero destacó el magnífico concertino acompañado por el segundo violín y la viola. Christie, por su parte, lideró desde el clavicémbalo el bajo continuo completado también por un violonchelo y un contrabajo. Las dos sopranos se integraron con energía, tanto vocal como escénica, a la propuesta. Jessica Niles fue un adecuado Aminta, tanto por porte como por línea vocal, mientras que Shaked Bar en el rol de Fillide se mostró más irregular, especialmente en algunas secciones de coloratura no del todo precisas en cuanto a afinación y de proyección variable. Ambas interpretaron con corrección, anteriormente, el Duetto da Camera No, di voi non vo’ fidarmi, HWV 189, obra con encanto pero de mucho menor calado.

El resto del programa, integrado por obras instrumentales, incluyó la Sonata en trio en Do menor HWV 386a y la Sonata en trio en Si bemol mayor HWV 388. En ambas, el sexteto se lució con unas versiones contrastadas y llenas de detalles que redondearon una sesión vespertina que se hizo corta.  * Antoni COLOMER, colaborador de ÓPERA ACTUAL