Arteta reaparece en una nueva producción jerezana

Jerez de la Frontera

27 / 06 / 2022 - Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Carmelitas-jerez-operaactual.jpg Estreno de la ópera 'Diálogo de Carmelitas' en el Teatro Villamarta © Teatro Villamarta / Javier FERGO

Teatro Villamarta

Poulenc: DIÁLOGO DE CARMELITAS

Nueva producción

Ainhoa Arteta, Nicola Beller Carbone, Ángeles Blancas, María Luisa Corbacho, Nuria García- Arrés, Beatriz Lanza, Andrea Ramírez, Rodrigo Esteves, David Alegret, Luis Pacetti, José Manuel Montero, José Manuel Díaz, Luis López, Manuel Sanlés. Dirección Musical: José María Moreno. Dirección de escena: Francisco López. 24 de junio de 2022.

La esperada reaparición de Ainhoa Arteta en los escenarios líricos coincidió con el final de la temporada jerezana como protagonista de una nueva producción de Diálogos de carmelitas,  una obra que supuso todo un reto para el Teatro Villamarta, que con el título de Poulenc ha dado un paso adelante en la producción y representación de óperas no habituales del repertorio. Casualidades de la vida han hecho coincidir en el tiempo esta nueva propuesta teatral jerezana con la reciente canonización, este año 2022, de las 16 monjas carmelitas que inspiraron esta ópera por parte del Papa Francisco (Blanche es el único personaje femenino de ficción).

"Arteta acompañó su canto con una excelente dicción y una capacidad dramática muy convincente teniendo en cuenta lo complejo de la característica de su personaje"

Arteta triunfó en su querido Villamarta, teatro en el que siempre se ha sentido arropada por el público gaditano. Su reaparición fue en una ópera muy especial que no deja indiferente a nadie, dando vida a Blanche de La Force, personaje en el que la soprano guipuzcoana hizo gala de su experiencia y, aunque en sus primeras intervenciones no fueron lo mejor de su interpretación, alcanzó cotas muy altas conforme avanzaba la función. Su voz se mantiene con la seguridad que la caracteriza; sabedora de que es dueña de un potente instrumento vocal, Arteta acompañó su canto con una excelente dicción y una capacidad dramática muy convincente teniendo en cuenta lo complejo de la característica de un personaje que, a pesar de vivir constantemente entre la duda y el miedo, trasciende en su fe hasta el punto de aceptar voluntariamente el martirio. ¡Brava!

Diálogos de carmelitas es una ópera escrita fundamentalmente para mujeres, y la producción del Villamarta no escatimó medios para reunir un elenco importante. Nicola Beller Carbone resultó muy adecuada encarnando el papel de la Priora del Convento. Ángeles Blancas, reconocida soprano dramática, asumió el papel de la nueva Priora tras la muerte de Madame de Croissy, y lo hizo con una entrega tal que emocionó al público con su actuación. También realizaron excelentes interpretaciones María Luisa Corbacho como madre María y Nuria García-Arrés como sor Constance. En la parte masculina destacó el trabajo de Rodrigo Esteves y David Alegret en los papeles del Marqués de la Force y el Caballero de La Force, padre y hermano respectivamente de Blanche.

La dirección escénica, la dramaturgia y la iluminación de esta producción son creaciones de Francisco López, gran conocedor de la ópera jerezana, ya que fue el anterior director de la Fundación Teatro Villamarta. Su apuesta se decanta por transformar la escena en un espacio intemporal. La escena y la iluminación recurrieron acertadamente a técnicas cinematográficas y el decorado estuvo en la línea de la eficiencia. Se proyectaron fragmentos de rodajes en blanco y negro sobre Hitler, Mussolini o Stalin, recurso que el regista ya ha utilizado en otras ocasiones y que, esta vez, podría haber tratado más sutilmente para no caer en lo repetitivo

La Filarmónica de Málaga estuvo conducida por José María Moreno de manera muy adecuada; el maestro supo respetar la labor de los cantantes con una partitura nada fácil para sacar adelante. El público ovacionó el montaje con el corazón encogido, incluso compartiendo lágrimas con algunas de las cantantes, porque el final es impresionantemente sobrecogedor con su bellísimo Salve Regina que entonan las monjas mientras el sonido del frío acero de la guillotina restalla tras el telón.  * Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT, corresponsal en Jerez de la Frontera en ÓPERA ACTUAL