Amor por la zarzuela en el Palacio Real

Madrid

19 / 09 / 2022 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
zarzuela-palacioreal-operaactual (1) Imagen del concierto de zarzuela en el Palacio Real © Patrimonio Nacional
zarzuela-palacioreal-operaactual (1) Imagen del concierto de zarzuela en el Palacio Real © Patrimonio Nacional
zarzuela-palacioreal-operaactual (1) Imagen del concierto de zarzuela en el Palacio Real © Patrimonio Nacional

Orquesta y Coro de RTVE

Gala de zarzuela

Conciertos Extraordinarios del Patrimonio Nacional

Obras de Barbieri, Sorozábal, Chueca, Chapí, Moreno Torroba, Bretón y otros. María José Montiel, Damián del Castillo y solistas del Coro de ORTVE. Compañía de flamenco de Concha Casatejada. Dirección musical: Thomas Herzog. Plaza de la Armería, 16 de septiembre

Bajo el título Cantar de amores. Escenas de Zarzuela, e incorporado a última hora  dentro del ciclo Conciertos Extraordinarios del Patrimonio Nacional, la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE ofreció en el Palacio Real un recital de zarzuela bajo la dirección de Thomas Herzog. En este caso la apuesta era segura y, sobre todo, popular: repertorio de grandes éxitos del género con muchos medios, orquesta de garantías y cantantes de renombre. El concierto en sí contaba con una gran ventaja —el entorno magnífico que proporciona el Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid— y una gran desventaja —la inevitablemente compleja amplificación con sus desequilibrios inherentes y su falta de brillo—. Por suerte la desventaja no evitó que el público saliera plenamente satisfecho con un repertorio repleto de romanzas y escenas bien conocidas por todos. En el escenario, además del despliegue visual en el diseño de vestuario, se pudo ver un movimiento escénico concebido por la Compañía de Flamenco Concha Castejada (colaboradora habitual de la Orquesta de RTVE), cuya mayor virtud consistió en proponer unas coreografías discretas que aportaban color sin acaparar protagonismo.

"Destacó por encima del resto la actuación de María José Montiel, de voz plena y centro rico en matices"

Destacó por encima del resto la actuación de María José Montiel, de voz plena y centro rico en matices ya desde su primera intervención en “Yo he nacido muy chiquita”. Una de las muchas virtudes de la mezzosoprano madrileña es su flexibilidad a la hora de abordar dramática y vocalmente muy distintos registros, desde María Moliner hasta Mari Pepa. También dio toda una lección de colocación de la voz y musicalidad en el dúo de La revoltosa.

Por su parte Damián del Castillo se mantuvo a un gran nivel, con esa fantástica dicción que atesora y capacidad para frasear de manera muy orgánica. Las solistas del coro de la ORTVE solventaron con naturalidad y desparpajo las escenas conjuntas a su cargo, con especial atención a Sonia González. También el coro actuó y se implicó en cada escena como si estuvieran en pleno Madrid carlista. La orquesta se mostró atenta y voluntariosa a las indicaciones de Herzog, aunque mucho del trabajo matizado del conjunto se perdió en la amplificación. El maestro suizo arrancó algo estático en la gradación dinámica pero, tras adaptarse a los condicionantes del sonido, supo imprimir la chispa y el entusiasmo propios del género.

En el aspecto menos positivo del concierto está la sensación de que los movimientos, los guiños, las formas interpretativas y los retruécanos eran los mismos vistos una y otra vez desde hace décadas. Ha contado en muchas ocasiones Daniel Bianco que cuando arrancó el Proyecto Zarza (zarzuela hecha por y para jóvenes) se dio cuenta del largo camino que quedaba por recorrer cuando una joven cantante le dijo que podía cantar “a la manera de la zarzuela”, cosa que hizo poniéndose en jarras y moviendo los hombros hacia delante y hacia atrás. La Zarzuela es patrimonio y ha de protegerse respetando sus orígenes, pero no por ello debe aferrarse a unos códigos repetidos que la mantienen anclada y alejada de un público que así no consigue empatizar. Es un gran reto innovar sin traicionar las esencias, pero calidad artística, como pudo verse durante el concierto, no falta…   * Mario MUÑOZ, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL