CRÍTICAS
INTERNACIONAL
Amor o poder en la 'Teatralogía' wagneriana
Leipzig
Oper Leipzig
Wagner: DAS RHEINGOLD
Nueva producción. Festival Wagner 22
Kathrin Göring, Gabriela Scherer, Marina Prudenskaya, Michaele Volle, Thomas Mohr, Werner Van Mechelen, Dan Karlström. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección de escena: Rosamund Gilmore. 7 de julio de 2022.
Oper Leipzig
Wagner: DIE WALKÜRE
Nueva producción. Festival Wagner 22
Elisabet Strid, Allison Oakes, Kathrin Göring, Robert Dean Smith, Tobias Kehrer, Thomas J. Mayer. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección de escena: Rosamund Gilmore. 8 de julio de 2022.
Oper Leipzig
Wagner: SIEGFRIED
Nueva producción. Festival Wagner 22
Marina Prudenskaya, Daniela Köhler, Daniela Fally, Stephen Gould, Dan Kalström, Michael Volle, Thomas Pursio, Randall Jakobsch. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección de escena: Rosamund Gilmore. 9 de julio de 2022.
Oper Leipzig
Wagner: GÖTTERDÄMMERUNG
Nueva producción. Festival Wagner 22
Lise Lindstrom, Emily Magee, Kathrin Göring, Stefan Vinke, Thomas Pursio, Werner Van Mechelen, Sebastian Pilgrim. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección de escena: Rosamund Gilmore. 10 de julio de 2022.
Las obras de Wagner desafían la cronología. Hay en ellas un cierto grado de orden, pero también de desorden. Leipzig ha propuesto en este nuevo Festival dedicado a su ilustre hijo todas sus óperas en orden cronológico, una línea que funciona bien hasta Lohengrin, pero luego comienza Der Ring des Nibelungen, proyecto que durará desde aproximadamente 1850 hasta 1874, cuando completa la partitura de Götterdämmerung. Leipzig ha tomado una decisión muy apropiada ubicando el Anillo entre Die Meistersinger y Parsifal. El problema con este ciclo es su música, ya que entre el segundo y tercer actos de Siegfried, Wagner hizo una pausa que utilizó para ampliar su lenguaje musical primero con Tristan und Isolde (1859) y luego con Die Meistersinger (1867) que usa un cromatismo muy peculiar.

Una escena de 'Die Walküre' en Leipzig
La habilidad de Wagner para unir el lenguaje musical del primer Siegfried con el cromatismo del segundo es una prueba más de su dominio total sobre orquestación y estilo. Al igual que cuando Siegfried une los fragmentos de Nothung, Wagner une a sus dos Siegfried sin que se vean las costuras y sin que se note el cambio de orquestación. Como si esto fuera poco, desde el así llamado Prólogo del Anillo, o sea Das Rheingold, el oyente encuentra cortas frases musicales que se repiten a través del ciclo asociadas con personajes, estados anímicos y objetos, el llamado Leitmotiv. El texto de este ciclo había sido propuesto en algunas de sus famosas comunicaciones a su círculo de confianza, título no le fue otorgado hasta que su amigo Theodor Uhlig recibió una carta del compositor en 1852.
En esta época Wagner había descubierto al filósofo Schopenhauer que lo había influenciado tanto como para que se decidiera a cambiar la escena final de Götterdämmerung, pero luego de mucho debate interno decide regresar a Feuerbach usando la que había compuesto en 1852. En este final queda clara la pregunta que Wagner hace al público, ¿Poder o Amor? La destrucción de los dioses y sus símbolos creados por los humanos deja solo una respuesta, la inmolación de Brünnhilde es un símbolo de amor. En un ciclo tan dominado por luchas intestinas, con héroes que se convierten en villanos y villanos que cometen villanías inimaginables, es más que saludable observar el triunfo de algo positivo. Wagner parece indicar que borrón y cuenta nueva es una buena solución.
La producción de Rosamund Gilmore es un triunfo de buena dramaturgia y escenografía moderna llena de imaginación. Por ejemplo, el momento cuando el Wanderer trata de embestir a Siegfried con su lanza, esta se rompe al llegar al héroe como si tuviera un escudo protector invisible; o la escena de la forja con Siegfried rodeado de espíritus con fragmentos de la espada, o cuando aparece Fafner como un gordo gigante Biedermeier, fueron inteligentes y libres de Konzept.
El elenco fue vasto e hizo justicia a la música y a la puesta, resaltando Michael Volle y Thomas Mayer como Wotan, Elisabet Strid como Sieglinde, Stephen Gould y Stefan Vinke como Siegfried, y Allison Oakes, Daniela Köhler y Lise Lindstrom como Brünnhilde, Marina Prudenskaya como una imponente Erda, Emily Magee como Gutrune, Daniel Karlström como Mime y Thomas Pursio como Alberich. Escalofriante y feroz el coro y por encima de todo cabe elogiar a una de las orquestas más importantes del mundo, la Gewandhaus Orchester con sus bronces de oro y sonido espectacular dirigidos por el excelente Ulf Schirmer que con este Festival concluye su estadía como director musical e intendente de este bellísimo teatro y a quien se debe la idea de crear este inolvidable ciclo operático. * Eduardo J. BENARROCH, crítico de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS