'Aida' de aniversario, debut y despedida

Córdoba

02 / 05 / 2023 - Alejandro FERNÁNDEZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Aida Córdoba Una escena de 'Aida' en Córdoba © Gran Teatro de Córdoba
Aida Córdoba Una escena de 'Aida' en Córdoba © Gran Teatro de Córdoba
Aida Córdoba Una escena de 'Aida' en Córdoba © Gran Teatro de Córdoba

Gran Teatro de Córdoba

Verdi: AIDA

Lucía Tavira, Eduardo Aladrén, María Luisa Corbacho, Javier Franco, Francisco Santiago, Alejandro López, Ana Sanz, Raúl Jiménez. Dirección de escena: Daniele Piscopo. Dirección musical: Carlos Domínguez Nieto. 30 de abril de 2023.

Testigo de la vida cultural y musical a lo largo de siglo y medio, el Gran Teatro de Córdoba celebraba la feliz efeméride con la ambiciosa puesta en escena de Aida de Giuseppe Verdi. Lo hizo en una producción de la Ópera de Las Palmas bajo la batuta de Carlos Domínguez Nieto y con dirección escénica de Daniele Piscopo. La escenografía está condicionada por el exceso de penumbras de la iluminación y por un movimiento forzado que obligaba al elenco solista a permanecer cerca de la boca del escenario, lo que restaba credibilidad al desarrollo dramático y a la viveza de la producción. El apartado coral, confiado al Coro Ziryab, mostró fragilidad en los bajos, escasa proyección en los tenores, pero mayor empaste en las cuerdas de sopranos, si bien en mezzos y contraltos se hubiera demandado más corporeidad, lo que puso de manifiesto la necesidad de una masa coral con más peso específico ante apuestas como esta.

La Orquesta de Córdoba, comandada por la batuta del que ha sido hasta ahora su director titular, se distinguió por el dibujo de una línea musical de dinámicas contenidas, resuelta en los momentos protagonistas y muy sensible en el acompañamiento de los cantantes. Domínguez Nieto dibujó estructuras sonoras sensibles y medidas que resultaron definitivas en el alto nivel con el que el Gran Teatro sitúa el listón de su apuesta por la lírica que aún demanda una mayor concreción dentro de la programación del teatro. Noche que fue también de despedida para el director madrileño con el público cordobés.

"Lucía Tavira defendió el personaje de Aida con generosidad en la emisión, agudos incisivos y un registro medio resuelto para un rol que aún puede crecer sensiblemente en lo canoro y especialmente en lo actoral

Lucía Tavira que debutaba en el rol de Aida, encabezó un elenco que buscaba la solidez y la altura artística. Primera piedra para un personaje que defendió con generosidad en la emisión, agudos incisivos y un registro medio resuelto para un rol que aún puede crecer sensiblemente en lo canoro y especialmente en lo actoral. Eduardo Aladrén fue el encargado de defender a Radamés y lo hizo con soltura técnica, fraseo controlado y especialmente sensible en los momentos a dúo con Tavira, “Pur ti riveggo” y dentro del trío amoroso “Vieni, diletta” del primer acto.

María Luisa Corbacho cerraba el triángulo protagonista encarnando nuevamente una Amneris de absoluta referencia que coincide con un momento vocal idílico. A Javier Franco se le vio con cierta incomodidad en lo actoral dadas las escasas ideas de la dirección escénica y no así en lo vocal, tal y como demostró en el aria “Rivedrai le foreste”. Menos afortunado sería el Ramfis encarnado por Francisco Santiago frente al definitivo Faraón del bajo mexicano Alejandro López. Gratísimo descubrimiento vocal compartido con el cuidado y comprometido papel de Suma Sacerdotisa la soprano Ana Sanz que cerraba el elenco.  * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Córdoba de ÓPERA ACTUAL