CRÍTICAS
NACIONAL
‘Adriana’ brilla con luz propia
Málaga
Teatro Cervantes
Cilea: ADRIANA LECOUVRER
Nueva producción
Lianna Haroutounian, Alejandro Roy, Clémentine Margaine, Luis Cansino, David Lagares, Luis Pacetti. Dirección musical: Óliver Díaz. Dirección de escena: Joan Anton Rechi. 19 de mayo de 2023.
El Teatro Cervantes de Málaga clausuró su temporada lírica con la apuesta escénica del drama verista de Cilea Adriana Lecouvreur con una producción propia basada en los continuos giros escénicos entre la realidad y el mundo del teatro en el que vive inmersa la protagonista y que la dirección escénica de Joan Anton Rechi supo aprovechar brindando comodidad de movimiento a los solistas y a la masa coral gracias a paneles móviles que singularizaban cada espacio en los que se desarrollaba la trama.
En la propuesta queda reflejado cómo Cilea avanza el desarrollo de la ópera enfrentando opuestos, realidades que cohabitan, como los personajes de Adriana frente a la Princesa de Bouillon, así como el teatro en el que trabaja la protagonista frente al palacio del Príncipe o la compañía teatral cuyo opuesto se descubre en los impersonales invitados de la fiesta en el palacio del tercer acto.
Óliver Díaz, desde el podio, extrajo de la Filarmónica de Málaga una emisión controlada, redonda y empastada gracias a unas cuerdas y maderas iluminadas junto a metales precisos, todos ellos plegados a las necesidades vocales de los solistas. Por su parte, el Coro de Ópera de Málaga, al cuidado de Mar Muñoz Varo, resolvería sin dificultades esta Adriana con el sabio equilibrio que distingue a la formación entre lo canoro y lo actoral —de marcado carácter fílmico— destacando especialmente las cuerdas de soprano y mezzo.
Los roles antagónicos a los que se hacía referencia más arriba, defendidos por Lianna Haroutounian como Adriana Lecouvreur y Clémentine Margaine como la Princesa, acapararon buena parte de la atención, no sin razón, ya que el trabajo expuesto por ambas solistas se caracterizó en lo vocal y en el exigente rol actoral en un ejercicio de primer orden. La soprano armenia debutaba el papel de la aciaga actriz, recordando en ocasiones a personajes verdianos y puccinianos, en un continuo ascendente sobre la base de un instrumento vocal sólido en los medios y chispeante en el plano más alto. Por su parte, la Princesa defendida por Margaine, resultó rotunda y sólida en lo canoro.
En el apartado masculino, Alejandro Roy volvió a convencer con su canto, mostrando el buen momento vocal que disfruta gracias a un instrumento generoso en emisión, bien apoyado y ascendente, llegando sin problemas al intenso y exigente cuarto acto. Si discreta fue la participación de David Lagares, precisa en lo canoro y medida en lo actoral resultó el Michonnet de Luis Cansino, especialmente en la escena final del primer acto. Nuevamente, la participación de Luis Pacetti fue una apuesta segura del coliseo malagueño equilibrando adecuadamente los dramático y lo musical.
Las voces de Alba Chantar, Mar Esteve, Pau Armengol y Nestor Galbán completaban la gran apuesta con la que el Cervantes de Málaga ha querido singularizar esta gran producción. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Málaga de ÓPERA ACTUAL