En Portada

ÓA 223: La zarzuela revive en América y saca pecho

01 / 04 / 2019 - Por Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Zarzuela Mundo Presentación en México de Zarzuela por el Mundo con entre otros Plácido Domingo, Marcello Pérez Pose, Polo Falcón y Benito Rodríguez © Zarzuela por el Mundo

La Asociación Zarzuela por el mundo se presentó en marzo en México y convoca para este mes el Primer Encuentro Internacional de Zarzuela en el que participan, entre otros, el director del Teatro de La Zarzuela, Daniel Bianco, el artista español Plácido Domingo –patrono de la entidad– y el director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière.

 

Entre el 15 y el 18 de abril la localidad de Tequila, en el Estado de Jalisco, en México, acogerá el Primer Encuentro Internacional de Zarzuela contando con destacadas figuras del mundo de la cultura y organizado por la Asociación Zarzuela por el mundo que nace para divulgar el género hispano en diversos coliseos operísticos de América y el mundo con el apoyo de Mundo Cuervo –la división turística y de hostelería de la empresa mexicana de tequilas José Cuervo– y el departamento de música de la Fundación Beckmann. Las jornadas proponen charlas, clases, exposiciones y encuentros profesionales. “Cada año un país diferente será la sede”, aclara a ÓPERA ACTUAL Marcello Pérez Pose, músico y productor que dirige la Asociación. Además del ámbito formativo y de divulgación, “lo que queremos es que diferentes teatros con temporada operística incluyan en su programación un título de zarzuela llegando, en una primera etapa, a los escenarios americanos”. Pérez Pose explica que la idea surge al comprobar que “este género tan querido no se programa con la regularidad que merece. Los motivos pueden ser varios, pero ninguno me ha convencido como para no seguir adelante con este proyecto. De ahí que, junto al empresario Manuel Vargas, fundamos la Asociación Zarzuela por el mundo desde la que facilitaremos a los teatros líricos que programen zarzuela de calidad. Queremos ver programada zarzuela en todos los teatros de Latinoamérica y no descansaremos hasta conseguirlo”.

© Arena de Verona / Foto ENNEVI

En la Antología de la Zarzuela en la Arena de Verona (2017)

Para llevar adelante la propuesta se ha conseguido el apoyo de Plácido Domingo, “sin duda el mayor defensor de la zarzuela, de ahí nuestra felicidad de tenerlo como presidente de la Asociación. Su implicación es total e incluso lo tendremos dirigiendo en nuestro encuentro en México”.
Marcello Pérez Pose afirma además que los teatros contactados “en general han respondido con interés, al igual que los profesionales y patrocinadores. Por el momento vendrán al encuentro representantes del Colón de Buenos Aires, Gran Teatro Nacional de Lima, Colón de Bogotá, Teatro Solís de Montevideo, Opera Guatemala y del Festival de La Palma-Canarias, como también de Iberorquestas juveniles, que programa en algunos teatros de América”.
Mundo Cuervo, líder mundial en el ámbito del licor mexicano por excelencia, el tequila, es el principal patrocinador, “nuestro primer y principal aliado. La obra cultural y social que realiza esta empresa es admirable y gracias al tenor y director general de Opera Studio Beckmann, Benito Rodriguez, que llevó adelante la propuesta a la Fundación Beckmann, y a Mundo Cuervo, hemos desarrollado un vínculo que permite que podamos presentar este primer Encuentro en Tequila”.
Entre los ponentes estarán Daniel Bianco, director del Teatro de La Zarzuela de Madrid; el profesor y musicólogo Emilio Casares, fundador del Instituto Complutense de Ciencias de la Música; el coordinador de la Fundación Guerrero, Alberto González Lapuente; o el director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière. Ofrecerán clases magistrales la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera y la soprano chilena Verónica Villarroel, mientras que entre los conciertos programados destaca el espectáculo Su majestad la Zarzuela, que firma Polo Falcón. – ÓA

Mecenazgo privado

Roberto Delgado dirige José Cuervo, un referente en el mundo del tequila. “Mundo Cuervo abrió sus puertas en 2003 y desde entonces, con una inversión superior a los 300 millones de dólares y el trabajo de mujeres y hombres de la región, ha transformado una población eminentemente industrial en un polo de desarrollo turístico cultural”, afirma el empresario.

Roberto Delgado

“Fundada en 1765, la empresa se ha consolidado como líder mundial en producción y venta de tequila”. Delgado define la política de mecenazgo cultural de su empresa como “puro labor empresarial. Nos hemos propuesto desarrollar a Tequila (en Jalisco) como destino turístico creando una experiencia única para nuestros clientes/huéspedes”. “Todo ello no tendría trascendencia si no tuviéramos un profundo propósito social y humano: es aquí que el fomento a la cultura, la educación y la búsqueda del bien común encuentra su eje principal en la música, el desarrollo de talentos y su consiguiente compromiso con las generaciones futuras”.
Además de crear un museo, en el área musical la empresa creó hace seis años una escuela de música, “y hace 13 años que celebramos el Festival cultural de Tequila. Ahora contamos también con el Opera Studio Beckmann y próximamente inauguraremos el Conservatorio Plácido Domingo y que contara con departamentos de ópera, zarzuela y comedia musical comenzando en 2020”. A Roberto Delgado la pasión por la zarzuela le viene de lejos: “Es un género que marco mi vida. Tuve la dicha y el honor de conocer a Plácido Domingo Ferrer y a Pepita Embil y constatar la pasión que sentían por la Zarzuela. Creo firmemente en este gran género, además sé que es la clave para acercar a toda la sociedad mexicana y de habla hispana a la cultura en general, ya que es uno de los géneros musicales más completos. Nuestra visión es transformar vidas a través de la cultura y el arte”.

El empresario ha colaborado con Plácido Domingo “en la realización de dos de las obras sociales más importantes que ha habido en la historia de nuestro país mediante las cuales cerca de 700 familias damnificadas por seismos y huracanes hoy han podido rehacer su vida y salir adelante”. En todo ello ha sido fundamental Juan Beckman, fundador de la empresa: “Sin su visión empresarial y social jamás hubiera sido posible el desarrollo de Mundo Cuervo. Es sin duda uno de los principales hombres de negocios de México que ha llevado siempre de la mano el éxito económico con una profunda visión social y del desarrollo del arte y la cultura”. – ÓA